
El Guainía es un departamento ubicado en la región amazónica de Colombia, conocido por su impresionante biodiversidad, paisajes naturales y su riqueza cultural. Su capital es Inírida, una ciudad que se encuentra en la confluencia de los ríos Inírida y Guainía, y es el principal centro urbano de la región.
(Vea también: Cómo llegar a los cerros de Mavicure, en Guainía, desde Bogotá; solo una aerolínea arriba)
Geográficamente, el Guainía está situado en el extremo nororiental del país, limitando con Venezuela. Esta ubicación le otorga una gran diversidad de ecosistemas, desde bosques tropicales hasta zonas de sabanas y ríos caudalosos, como el río Guainía, que es un afluente del Orinoco. El departamento es parte de la Amazonía colombiana, lo que le otorga una gran importancia ecológica y natural.
La Estrella Fluvial de Inírida donde confluye el tercer río más caudaloso del mundo
La Estrella Fluvial de Inírida es un fenómeno geográfico único y una de las principales atracciones naturales del departamento de Guainía, en Colombia. Se trata de una formación fluvial en la que cinco ríos se cruzan y convergen en una disposición radial que, desde el aire, tiene la apariencia de una estrella de múltiples brazos.

En este lugar convergen los cinco ríos: Inírida, Guaviare, Atabapo, Ventuario y el Orinoco. Aquí se encuentra el punto de encuentro de vastas cuencas hidrográficas, donde las corrientes se fusionan en un fascinante juego natural de aguas y minerales. El paisaje es impresionante, marcado por la majestuosidad de estos ríos que, como una red líquida, se extienden en todas direcciones, creando una vista única y sobrecogedora.
Para llegar a la Estrella Fluvial, basta con tomar una lancha desde el puerto de Inírida. En aproximadamente una hora y media, cruzará los cinco ríos que convergen en este lugar, hasta llegar a una gran piedra desde donde podrá admirar este majestuoso paisaje. Los mejores meses para disfrutar de esta maravilla natural son enero, febrero, marzo y abril.

‘Colombia te veo bien Guainía’, de Caracol Television
Este proyecto del canal Caracol nació con el propósito de conectar con las nuevas generaciones, contando historias inspiradoras, acompañadas del talento del canal, en los lugares más hermosos e imponentes de Colombia.
“Es también una iniciativa para contribuir a la construcción de tejido social en el país y apoyar la conservación del medio ambiente. Hemos visitado Nuquí para limpiar playas, la Sierra Nevada para sembrar manglares, en Chocó ayudamos a construir una cancha de fútbol, y así seguimos recorriendo este fascinante territorio que es Colombia y hoy desde el Guaínia seguimos haciendo la tarea”, dijo Alejandro Mallarino de Caracol Televisión a Pulzo.
Juan Camilo Cortés, presentador de Noticias Caracol en Vivo señaló paraeste medio:”Hay cosas que uno no dimensiona en la cabeza, hasta que uno viene y lo comprueba con sus propios ojos, y es ver esta Estrella Fluvial donde convergen tres territorios con características distintas, aquí los cinco ríos pasan por el territorio de Venezuela y los departamentos de Vichada y Guainía”.




Cómo llegar al Guainía desde Bogotá
Para llegar a este departamento, es necesario tomar un vuelo desde Bogotá a la capítal del Guainía en Puerto Inírida, hacia el aeropuerto César Gaviria Trujillo. Es importante tener en cuenta los días en que salen estos vuelos que no son muy seguidos.
Recomendaciones previas al viaje al Guainía:
- Es aconsejable llevar ropa cómoda, preferiblemente de secado rápido.
- Se recomienda empacar pantalones largos y camisas o camisetas de manga larga.
- También es importante contar con zapatos cerrados y cómodos para caminar.
- No olvide tener al día la vacuna contra la fiebre amarilla, ya que algunas aerolíneas podrían solicitarte el carnet de vacunación al momento de abordar.
Recuerda que este destino es único en Colombia y su acceso es limitado, por lo que no podrás encontrar todas las comodidades típicas del turismo convencional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO