author
Escrito por:  Yenny Bejarano
Redactora     Ene 3, 2025 - 11:38 am

Esta cuota obligatoria cubre las necesidades básicas de los menores, que incluyen alimentación, salud, educación, vestuario y recreación, aspectos fundamentales para asegurar una calidad de vida adecuada.

(Vea también: Cuánto dinero deben dar de cuota alimentaria los papás separados, así ganen salario mínimo)

¿Cuánta ropa debe incluir la cuota alimentaria?

Aunque la ley no establece una cantidad exacta de ropa que debe entregarse al año, el Código de Infancia y Adolescencia asegura que los menores deben contar con vestuario adecuado para garantizar una calidad de vida óptima.

El portal Abogados de Familia sugiere las siguientes cantidades como guía básica:

  • Ropa casual: entre 7 y 10 mudas para uso diario.
  • Ropa de dormir: entre 3 y 5 pijamas.
  • Ropa escolar: uniformes suficientes para toda la semana (si aplica).
  • Ropa para actividades especiales: según las necesidades del niño.
  • Ropa de temporada: al menos 2-3 abrigos para invierno y prendas adecuadas para verano.

Estas cifras pueden ajustarse según la edad del menor, las condiciones climáticas y las actividades diarias, así como las capacidades económicas de los padres.

¿Cómo se establece la cuota alimentaria en Colombia?

En Colombia, la cuota alimentaria está regida por el Código de Infancia y Adolescencia, y su determinación depende principalmente de los ingresos de la persona obligada a pagarla, generalmente calculándose a partir de al menos un salario mínimo.

Según el portal Abogados de Familia, los jueces pueden ajustar la cantidad a pagar considerando diversos factores, como los ingresos y bienes de los padres, así como la edad y las necesidades específicas del niño.

“La cuota debe garantizar una calidad de vida adecuada para el menor, acorde a sus necesidades y los recursos de los padres”, explican.

Si los padres no logran llegar a un acuerdo mutuo, la cuota alimentaria puede ser definida mediante un proceso de conciliación, en lugares como centros de conciliación, comisarías de familia o notarías.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en general, la cuota alimentaria puede llegar hasta el 50 % del salario mensual del padre o madre obligado a pagarla.

En el caso de un salario mínimo de 2025, fijado en  1’423.500 de pesos, la cuota máxima sería de 711.750 de pesos, aunque si el obligado tiene ingresos superiores, el monto puede incrementarse proporcionalmente.

Lee También

¿Qué incluye la cuota de alimentos?

La cuota alimentaria abarca todo lo esencial para el sustento, vivienda, ropa, atención médica, recreación, educación o formación, y en general, todo lo necesario para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Además, la legislación establece la obligación de cubrir los gastos relacionados con el embarazo y el parto, a cargo del padre legítimo o extramatrimonial que haya reconocido la paternidad, cuando el niño aún no ha nacido.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.