
Así como hay algunos que preparan lo que viene en 2025, hay quienes evalúan cada detalles de sus vidas y uno de ellos está en el significado de usar medias al momento de acostarse.
¿Por qué hay personas que prefieren dormir con medias?
Dormir con medias puede parecer un hábito peculiar, pero la psicología nos ofrece algunas posibles explicaciones:
- Sensibilidad al frío: la razón más obvia es la sensibilidad al frío. Muchas personas sienten que sus pies se enfrían rápidamente y dormir con medias les ayuda a mantener una temperatura corporal más estable, lo que favorece un sueño más profundo y reparador.
- Hábito de la infancia: para algunos, dormir con medias puede ser un hábito adquirido en la infancia, cuando los padres les ponían calcetines para dormir. Este puede persistir en la edad adulta como una forma de sentirse seguros y protegidos.
- Búsqueda de confort: el tacto de las medias puede proporcionar una sensación de confort y seguridad, similar a la que se experimenta al acurrucarse con una manta.
- Conexión con la infancia: para algunas personas, dormir con medias puede evocar recuerdos positivos de la infancia y generar una sensación de nostalgia.
- Control sobre el entorno: algunas personas pueden sentir que al usar medias tienen un mayor control sobre su entorno de sueño, lo que les ayuda a relajarse y conciliar el sueño más fácilmente.
Es importante destacar que no existe una explicación única y universal para este hábito. Cada persona tiene sus propias razones para dormir con medias y lo que es importante es que se sienta cómoda y pueda descansar adecuadamente.
¿Qué tan bueno es dormir con medias de compresión?
Dormir con medias de compresión puede ofrecer beneficios para ciertas personas, pero no es adecuado para todos.
- Mejora de la circulación: las medias de compresión ejercen una presión gradual en las piernas, ayudando a mejorar la circulación sanguínea. Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con varices, hinchazón en las piernas o condiciones médicas que afectan la circulación.
- Reducción de la fatiga: al mejorar la circulación, las medias de compresión pueden ayudar a reducir la fatiga en las piernas y los pies, lo que puede contribuir a un sueño más reparador.
- Alivio del dolor: para personas con dolor crónico en las piernas, las medias de compresión pueden proporcionar alivio al reducir la inflamación y mejorar la circulación.
Si no se tienen problemas de circulación o dolor en las piernas, dormir con medias de compresión no proporcionará beneficios adicionales. Es importante elegir las adecuadas para cada necesidad. Un profesional de la salud puede recomendar el nivel de compresión adecuado.




¿Qué hacer para dormir bien toda la noche?
Dormir bien toda la noche es fundamental para la salud física y mental. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño:
- Mantener un horario regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular reloj biológico, lo que facilita conciliar el sueño.
- Crear un ambiente adecuado: asegurarse de que tu habitación sea tranquila, oscura y fresca. Usa cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si el ruido es un problema.
- Evitar las pantallas antes de dormir: la luz azul de los teléfonos, tabletas y computadoras puede interferir con la producción de melatonina, una hormona que favorece el sueño. Desconectar de estos dispositivos al menos 30-60 minutos antes de acostarse.
- Evitar alimentos pesados o estimulantes: tratar de no comer grandes cantidades de comida ni consumir cafeína o alcohol cerca de la hora de dormir, ya que pueden alterar el sueño.
- Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio físico puede ayudar a conciliar el sueño más fácilmente, pero trata de evitar hacerlo justo antes de acostarte, ya que puede tener un efecto energizante.
- Establecer una rutina relajante: actividades como leer, tomar un baño caliente, practicar meditación o escuchar música suave pueden ayudarte a relajarte antes de acostarte.
- Controlar el estrés y la ansiedad: si tiene pensamientos que mantienen despierto, intenta técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación para calmar la mente.
- Consultar a un profesional si es necesario: si a pesar de seguir estos consejos sigues teniendo problemas para dormir, es recomendable consultar a un médico o un especialista en sueño para detectar posibles trastornos del sueño.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO