author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Dic 9, 2024 - 12:17 pm

De la misma manera en la que hay significado para hablar solo en voz alta, la realidad de las personas que necesitan de un televisor prendido para caer en sueño tiene detalles reveladores.

¿Por qué hay personas que duermen con el televisor prendido?

Dormir con el televisor encendido es un hábito que, aunque común, puede tener implicaciones psicológicas y fisiológicas. Según los expertos, esta práctica podría estar relacionada con varios factores:

  • Ansiedad y estrés: para algunas personas, el ruido de la televisión actúa como un amortiguador, ayudando a bloquear pensamientos intrusivos o preocupaciones que podrían dificultar el sueño. Es una forma de crear un ambiente más familiar y menos amenazante.
  • Dificultad para conciliar el sueño: el ruido constante de la televisión puede ayudar a algunas personas a conciliar el sueño más fácilmente, al distraer la mente de los pensamientos que les mantienen despiertos.
  • Hábito adquirido: en algunos casos, dormir con la televisión encendida se convierte en un hábito tan arraigado que resulta difícil de romper, incluso si la persona es consciente de sus efectos negativos.
  • Miedo a la oscuridad: para algunas personas, la oscuridad puede generar sentimientos de ansiedad o miedo, por lo que la luz del televisor puede proporcionar una sensación de seguridad.

Si se tiene el hábito de dormir con la televisión encendida, es recomendable buscar alternativas más saludables para conciliar el sueño.

¿Qué pasa si se duerme frente a un televisor?

Dormir frente a un televisor puede tener consecuencias negativas para la salud y el bienestar. Aunque muchas personas se han acostumbrado a hacerlo, la luz y el sonido emitidos por la televisión pueden alterar significativamente nuestros patrones de sueño.

  • Alteración del ciclo del sueño: la luz azul emitida por las pantallas inhibe la producción de melatonina, una hormona esencial para regular el ciclo de sueño-vigilia. Esto puede dificultar conciliar el sueño, causar despertares nocturnos y alterar la calidad del sueño en general.
  • Menor calidad de sueño: el ruido constante de la televisión puede dificultar la fase de sueño profundo, que es fundamental para la restauración física y mental.
  • Mayor fatiga diurna: una mala calidad del sueño se traduce en mayor cansancio y somnolencia durante el día, lo que puede afectar la concentración, el rendimiento laboral y las relaciones sociales.
  • Problemas de salud a largo plazo: estudios han relacionado dormir con la televisión encendida con un mayor riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas de salud mental como depresión y ansiedad.

Es importante crear hábitos de sueño saludables y evitar la exposición a luces artificiales antes de dormir.

Lee También

 

¿Cómo no quedarse dormido viendo TV?

 

  • Ajustar la iluminación: mantener una buena iluminación en la habitación. Si la luz está demasiado baja, puede sentirse más relajado y propenso a dormirte. Una luz suave pero suficiente puede ayudar a mantenerse despierto.
  • Hacer movimientos frecuentes: levantarse de vez en cuando, caminar por la habitación o estirarse. Estar en movimiento es útil.
  • No estar en una posición muy cómoda: no tumbarse en un sofá o cama donde sea muy fácil quedarse dormido. Si se sienta erguido o en una silla no tan cómoda, es menos probable que se duerma.
  • Mantener una bebida estimulante a mano: el té, el café o incluso agua fría pueden ayudar a la alerta. Evitar bebidas que relajen, como las infusiones de hierbas.
  • Usar el control remoto de manera activa: distraerse con el control remoto, cambiar de canal o ajustar el volumen para mantener la atención. También interactuar con otras personas en la habitación o con el contenido para mantenerte comprometido.
  • Evita cenas pesadas antes de ver televisión: las comidas grandes pueden inducir somnolencia, especialmente si son altas en carbohidratos o grasas. Opta por algo ligero si se tiene hambre antes de ver la televisión.
  • Escoger contenidos interesantes: si el programa que se está viendo no interesa mucho, es más probable que quedarse dormido. Elegir algo que lo mantenga interesado.
  • Mantener la televisión a un volumen adecuado: uno demasiado bajo puede hacer que relajen y adormezcan los sonidos, mientras que un volumen adecuado puede ayudar a mantenerse más atento.
  • No mirar la televisión cuando se está muy cansado: no importa cuánto se fuerce, lo más probable es que se quede dormido. Si se siente que el cansancio es demasiado, considerar irse a dormir en lugar de forzarse a ver algo.

 

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.