author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 17, 2024 - 2:47 pm

En medio de las múltiples curiosidades que hay para los viajeros en el mundo, una de las dudas que salió a la luz es cuál océano es más alto entre el Atlántico y el Pacífico.

¿Cuál es el océano más alto entre Atlántico y Pacífico?

En el nivel medio del mar, que se define como la altura promedio de la superficie del océano a lo largo de un período de tiempo determinado, el Pacífico es ligeramente más alto que el Atlántico.

La diferencia es de unos 20 centímetros, la cual es muy pequeña y no tiene un impacto significativo en la mayoría de las actividades humanas. Aquí hay algunos factores que contribuyen a esa diferencia entre los dos océanos:

  • La distribución de la masa terrestre: hay más en el hemisferio norte, lo que atrae más agua hacia el hemisferio norte y hace que el nivel del mar sea un poco más alto en el Océano Pacífico Norte.
  • Los vientos dominantes: pueden empujar el agua hacia ciertas áreas del océano, lo que aumenta el nivel del mar en esas áreas.
  • La temperatura: el agua se expande cuando se calienta y se contrae cuando se enfría. Esto significa que el nivel del mar puede ser un poco más alto en las áreas del océano que son más cálidas.
  • La salinidad: el agua salada es más densa que el agua dulce, por lo que el nivel del mar puede ser un poco más alto en las áreas del océano que tienen una mayor salinidad.

(Vea también: Cuál es la playa de mar más cercana a Bogotá: un paraíso lejos de Cartagena o Santa Marta)

En general, la diferencia en el nivel medio del mar entre el océano Pacífico y el Atlántico es pequeña y no tiene un impacto significativo en la mayoría de las actividades humanas.

¿Cómo se descubrió la diferencia de altura entre el océano Pacífico y el Atlántico?

Gracias a satélites se obtuvo el resultado de una medida casi imperceptible al ojo humano, en un descubrimiento que  fue el resultado de un largo proceso de investigación y mediciones que se llevó a cabo durante siglos.

En la antigüedad, los marineros y exploradores no tenían instrumentos precisos para medir la altura del mar, por lo que no podían determinar con exactitud la diferencia entre los océanos. Sin embargo, algunas observaciones sugerían que el Pacífico podría ser un poco más alto que el Atlántico.

A partir del siglo XVII, con el avance de la ciencia y la tecnología, se desarrollaron instrumentos más precisos para medir la altura del mar. Uno de los primeros fue el mareógrafo, inventado en 1662 por el astrónomo francés Gilles Person.

Los mareógrafos se instalaron en diferentes puntos de la costa de todo el mundo, lo que permitió a los científicos recopilar datos sobre el nivel del mar a lo largo del tiempo.

Durante los siglos XVIII y XIX, los científicos continuaron recopilando datos y perfeccionando las técnicas de medición. También se ejecutaron expediciones oceánicas para medir la profundidad del mar en diferentes puntos.

En el siglo XX, con el desarrollo de la tecnología satelital, se pudieron obtener mediciones aún más precisas de la altura del mar. Los satélites altimétricos, como el TOPEX/Poseidon y el Jason-1, permitieron crear mapas detallados de la topografía marina.

Lee También

¿Cuál es el mar más profundo del planeta?

El mar más profundo del planeta es el Océano Pacífico, con una profundidad máxima de 11.034 metros en el Abismo Challenger, ubicado en la Fosa de las Marianas (ver mapa), cerca de las Islas Marianas.

La Fosa de las Marianas es una trinchera oceánica en forma de media luna que se extiende por más de 2.500 kilómetros y alcanza profundidades extremas debido a la subducción de la placa del Pacífico debajo de la placa de las Marianas.

Es importante tener en cuenta que la profundidad del océano no es uniforme, y existen otras fosas oceánicas profundas, como la Fosa de las Kermadec (10.994 metros) y la Fosa de las Kuriles (10.540 metros).

Sin embargo, el Abismo Challenger en la Fosa de las Marianas sigue siendo el punto más profundo conocido del planeta, un lugar misterioso y extremo que alberga una gran variedad de criaturas adaptadas a las condiciones de alta presión y oscuridad total.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.