El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Estas ronchas, también conocidas como habones, suelen ser de forma circular u ovalada y pueden variar en tamaño.
La urticaria puede ser causada por diferentes factores, como alergias a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, exposición al frío o al sol, infecciones, estrés, entre otros. En algunos casos, la causa exacta de la urticaria puede ser difícil de determinar.
(Vea también: Conozca los peligros de lavarse los dientes con bicarbonato de sodio; nada recomendable)
El tratamiento de la urticaria depende de su causa y gravedad. En muchos casos, la urticaria desaparece por sí sola en unas pocas horas o días.
Sin embargo, si experimentas urticaria recurrente o severa, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento adecuado.
Los antihistamínicos son medicamentos comúnmente utilizados para aliviar los síntomas de la urticaria, ya que bloquean la liberación de histamina, una sustancia química involucrada en la reacción alérgica. Los antihistamínicos pueden ser de venta libre o recetada, según la gravedad de los síntomas.
Además del tratamiento farmacológico, es importante evitar los desencadenantes conocidos de la urticaria, mantener una buena higiene de la piel, usar ropa suelta y transpirable, y evitar rascarse las ronchas para prevenir infecciones secundarias.
Si estás experimentando urticaria y los síntomas son graves, afectan la respiración o se acompañan de otros síntomas preocupantes, es recomendable buscar atención médica de inmediato, ya que podría tratarse de una reacción alérgica grave o urticaria aguda.




Remedios caseros para tratar la urticaria
Si estás buscando remedios caseros para la urticaria, aquí tienes algunas opciones que podrían brindar alivio:
- Compresas frías: Aplica compresas frías o hielo envuelto en una toalla sobre las áreas afectadas. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar la picazón.
- Baños de avena: Agrega una taza de avena finamente molida al agua tibia del baño. Remoja en el agua durante 15-20 minutos para obtener alivio de la picazón y la irritación.
- Bicarbonato de sodio: Prepara una pasta mezclando bicarbonato de sodio con agua y aplícala sobre las ronchas durante unos minutos antes de enjuagar. Esto puede ayudar a reducir la picazón.
- Vinagre de manzana: Mezcla una parte de vinagre de manzana con tres partes de agua y aplícalo sobre las ronchas con una bola de algodón. El vinagre de manzana puede tener propiedades antiinflamatorias y aliviar la picazón.
(Lea también: Desodorantes naturales para quitar el mal olor de las axilas y desmanchar la piel)
- Infusión de manzanilla: Prepara una infusión de manzanilla y deja que se enfríe. Luego, empapa un paño limpio en la infusión y aplícalo sobre las áreas afectadas durante unos minutos. La manzanilla tiene propiedades calmantes y puede ayudar a aliviar la urticaria.
Recuerda que estos remedios caseros pueden brindar alivio temporal, pero es importante consultar a un médico si la urticaria persiste, empeora o si experimentas otros síntomas acompañantes. El médico podrá evaluar tu condición y recomendarte un tratamiento adecuado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO