
Así como dio una explicación acerca de la bebida alcohólica más dañina para la salud, la inteligencia artificial ofreció una respuesta a la duda de qué es mejor para prender, entre velas blancas o de colores, en el 7 de diciembre.
¿Qué prender entre velas de colores o blancas el 7 de diciembre?
Lo ideal es mezclar velas blancas y de colores en el Día de Velitas, permitiendo tanto la conexión espiritual tradicional como la expresión personal de deseos y esperanzas.
En la tradición colombiana del 7 de diciembre, tanto las velas blancas como las de colores tienen significados y simbolismos particulares. Aquí, las características de cada una:
Velas blancas
- Simbolizan pureza, paz, luz y espiritualidad
- Representan la luz de la esperanza y la iluminación divina
- Tradicionalmente asociadas con rituales religiosos y oraciones
- Conectadas con la tradición católica más ortodoxa
- Ideales para pedir bendiciones, salud y protección
Velas de colores
- Cada color tiene un significado específico: rojo (amor, pasión, energía), verde (salud, prosperidad), amarillo o dorado (abundancia, éxito, alegría), rosa (amor familiar, armonía), azul (paz, tranquilidad, comunicación) y morado (espiritualidad, transformación).
- Permiten personalizar los deseos y intenciones
- Más versátiles y decorativas
- Reflejan un enfoque más contemporáneo y diverso de la tradición
Tradición promedio
- Las familias suelen combinar velas blancas y de colores.
- Se acostumbra prender 9 velas en total, representando los nueve días de novena.
- La elección depende de creencias familiares y preferencias personales.
¿Qué significado tiene el 7 de diciembre?
El 7 de diciembre es una fecha muy especial en Colombia y otros países latinoamericanos, ya que se celebra el Día de las Velitas. Esta tradición tiene un profundo significado religioso y cultural.
- Inmaculada Concepción: el origen de esta celebración se remonta al año 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esto significa que María fue concebida sin pecado original.
- Homenaje a la Virgen María: el Día de las Velitas es una forma de honrar y venerar a la Virgen María, considerada la madre de Jesús y un símbolo de pureza y fe.
- Inicio de la Navidad: esta celebración marca el comienzo de la época navideña, dando paso a las novenas, los villancicos y la preparación para la Nochebuena.
El Día de las Velitas es una oportunidad para que las familias se reúnan, compartan momentos especiales y fortalezcan sus lazos.
Esta celebración ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en una parte fundamental de la identidad cultural de muchos países latinoamericanos.




¿Dónde celebrar el 7 de velitas en Bogotá?
- Parque Simón Bolívar: este inmenso parque se transforma en un mar de luces, ofreciendo un ambiente familiar y festivo. Además de las velitas, suelen organizar actividades culturales y musicales.
- Carrera Séptima: esta vía se convierte en un corredor luminoso, con miles de velitas adornando los balcones y las fachadas de los edificios. Es un recorrido ideal para disfrutar del ambiente navideño.
- Barrios tradicionales: muchos barrios de Bogotá, como La Candelaria, Chapinero y Usaquén, conservan las tradiciones más arraigadas. Recorrer sus calles te permitirá apreciar la diversidad de altares y decoraciones.
- Torre Colpatria: si se busca una vista panorámica de la ciudad iluminada, este punto ofrece un mirador especial para disfrutar de la noche de las velitas.
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) suele organizar eventos culturales en diferentes puntos de la ciudad, como conciertos, exposiciones y talleres, para celebrar el Día de las Velitas en Bogotá.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO