Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 8, 2024 - 8:28 am
Visitar sitio

¿Te has preguntado por qué agosto es el mes ideal para elevar cometas en Colombia?

La respuesta se encuentra en los vientos alisios, unas corrientes de aire que desempeñan un papel fundamental en el clima de nuestro país.

(Lea también: Cuándo llegan las lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes y vendavales a Colombia)

Pero, ¿qué causa estos fuertes vientos y por qué se concentran precisamente en agosto? Es interesante conocer la razón detrás de este fenómeno natural.

¿Qué son los vientos alisios?

La clave para entender los fuertes vientos de agosto se encuentra en los vientos alisios, unas corrientes de aire que soplan de manera constante en las regiones tropicales.

Estos vientos se originan por la diferencia de presión entre el Ecuador, una zona de baja presión, y los trópicos, donde la presión es más alta.

(Lea también: Conozca las cinco rutas del MÍO que tendrán desvíos por obras en puente de Cali)

En agosto, estos vientos alcanzan su máxima intensidad sobre gran parte del sur y centro de Colombia, generando las refrescantes brisas que tanto disfrutamos.

Varios factores confluyen para que agosto sea el mes de los vientos por excelencia en nuestro país:

  • Posición de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT): Esta banda de baja presión se desplaza hacia el norte durante el verano, intensificando los vientos alisios en nuestra región.
  • Calentamiento de las aguas del Pacífico: El aumento de la temperatura del océano Pacífico contribuye a generar una mayor inestabilidad atmosférica y, por ende, vientos más fuertes.
  • Topografía colombiana: La cordillera de los Andes y otras formaciones montañosas influyen en la dirección y velocidad de los vientos, creando condiciones locales particulares en diferentes regiones del país.

Los vientos alisios de agosto tienen múltiples consecuencias en nuestro entorno:

  • Clima agradable: Los vientos frescos y secos que traen los alisios contribuyen a un clima más agradable en muchas regiones, especialmente en las zonas montañosas.
  • Actividades al aire libre: Agosto se convierte en el mes ideal para realizar actividades como volar cometas, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar de un paseo al aire libre.
  • Fenómenos meteorológicos: En algunas ocasiones, los vientos fuertes pueden desencadenar tormentas locales, especialmente en las zonas costeras.

¿Cuándo un viento se vuelve peligroso?

Si bien los vientos de agosto suelen ser agradables, es importante recordar que pueden alcanzar velocidades peligrosas.

Los vientos huracanados, por ejemplo, pueden causar daños significativos en infraestructuras y poner en riesgo la vida de las personas.

Es fundamental estar atentos a los pronósticos meteorológicos y tomar las precauciones necesarias.

(Vea también: Top 10 de los municipios colombianos donde el calor es insoportable; hay uno del Valle)

  • El mito del viento frío: A pesar de que los vientos de agosto suelen ser asociados con el frío, en realidad la temperatura del aire no baja significativamente. La sensación de frío se debe al movimiento del aire sobre nuestra piel.
  • Los vientos alisios y la navegación: Históricamente, los vientos alisios han sido fundamentales para la navegación, ya que permitieron a los marineros cruzar los océanos con mayor facilidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.