Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha dado a conocer un listado de los municipios más calientes del país, revelando una realidad preocupante sobre el calentamiento global.
(Vea también: ¿Cuál es el pueblo más grande de Colombia? Esta es la ruta desde Bogotá)
Según el Ideam, varias regiones de Colombia están experimentando temperaturas que superan los 36 grados centígrados, lo que representa un verdadero desafío para sus habitantes.
Lista de municipios colombianos más calientes del país
Ciudades como Cartagena, Valledupar, Riohacha y Cúcuta, conocidas por su calor, encabezan la lista de los municipios más calurosos del país.
- Cartagena: 36,5 grados centígrados.
- Valledupar: 38,1 grados centígrados.
- Riohacha: 37,1 grados centígrados.
- Cúcuta: 37,8 grados centígrados.
- Manaure, en La Guajira: 38,6 grados centígrados.
- Uribia y Urumita, en La Guajira: 36,6 y 37,8 grados centígrados, respectivamente.
- Arjona, en Bolívar: 36,2 grados centígrados.
- Villavieja, en Huila: 36,2 grados centígrados.
- Armero y Guamo, en el Tolima: 36,2 y 36,6 grados centígrados, respectivamente.
- Tuluá, en el Valle del Cauca: 21,4 grados centígrados
Asimismo, estos datos evidencian que el problema del calor extremo se extiende a diferentes regiones del país y afecta a una gran parte de la población.
El aumento de las temperaturas tiene graves consecuencias para la salud de las personas, el medio ambiente y la economía.




Las olas de calor pueden causar enfermedades relacionadas con el calor, como deshidratación y golpes de calor. Además, afectan los cultivos, los recursos hídricos y la biodiversidad.
Los datos del Ideam son una clara señal de alerta sobre los efectos del cambio climático en nuestro país. Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar estos efectos y adaptarnos a esta nueva realidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO