author
Redactora SEO     May 22, 2024 - 4:37 pm

Colombia cuenta con uno de los pueblos más extensos, donde la temperatura llega hasta los 30 grados, así como también tiene algunos paraísos escondidos que cautivan con su diversidad.

¿Cuál es el pueblo más grande de Colombia?

Se trata de Cumaribo, Vichada. Se alza como el municipio más extenso de Colombia, ostentando un territorio de 65.193 km². Alberga una rica biodiversidad, grandes paisajes y una población que celebra su cultura indígena y campesina.

(Vea también: Los 4 pueblos más lindos cerca a Bogotá, según ChatGPT)

  • Población: 23.990 habitantes.
  • Clima: cálido y húmedo
  • Temperatura promedio: 28°C
  • Principales atractivos turísticos: biodiversidad de la selva amazónica, río Vichada, cultura indígena, artesanía, gastronomía local.

¿Qué hay para hacer en Vichada?

Según el portal web, Viajar por Colombia, estos son algunos sitios turísticos de Vichada y dos principales son:

  • Visitar el Parque Nacional Natural El Tuparro: alberga una gran variedad de flora y fauna. La mejor época para ir es entre diciembre a marzo, ya que es verano y se puede disfrutar mejor las actividades del parque como descenso en el río, alojamiento en cabañas, camping, miradores y más.
  • Visitar Puerto Carreño: considerado como el municipio más arbolado de Colombia. Se puede subir al Cerro de La Bandera para ver el atardecer, navegar por el río Meta, Orinoco, avistamientos de aves, fauna y adquirir artesanías.

(Vea también: Qué hacer una noche como turista en Puerto Rico; rumbas y planes para todos los gustos)

¿Cómo llegar de Bogotá a Vichada?

En avión

La forma más rápida de llegar a Vichada desde Bogotá es en avión. Hay vuelos directos desde Bogotá a Puerto Carreño, la capital de Vichada, que duran aproximadamente 1 hora y 10 minutos.

Los vuelos son operados por la aerolínea Satena y como cualquiera, los precios de tiquetes varían según la temporada del año.

En carro

Si tiene tiempo, puede conducir desde Bogotá hasta Vichada. El viaje dura aproximadamente 17 horas y 30 minutos y cubre una distancia de 692 km.

La ruta más común es tomar la Autopista Norte desde Bogotá hasta Villavicencio. A partir de allí, puede tomar la carretera 40 hasta Puerto Carreño.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.