Adonay Ardila, la mujer que inspiró una de las canciones más populares de la música tropical colombiana —¿Por qué te casaste, Adonay?— se convirtió en un símbolo de las luchas y los amores prohibidos. Su relación con Manuel Agustín Sevillano, un soldado de raza negra, desafiaba las normas sociales de su tiempo.
La imposibilidad de consumar su amor, debido a la oposición familiar y al clasismo de la época, la llevó a tomar una decisión que marcaría su vida: casarse con otro hombre y alejarse de aquel que amaba en realidad e incumpliendo la promesa de esperarlo.
Una vez que Sevillano se enteró de que su amada contrajo matrimonio, aceptó la decisión, pero con sus ilusiones y sueños de amor rotos, siguiendo nuevos rumbos. No obstante, es una historia que se inmortalizó en la cultura nacional.
¿Quién es el autor de la canción ‘Adonay’?
La historia de Adonay Ardila y Manuel Agustín Sevillano trascendió las fronteras de su pueblo natal y llegó a oídos de Julio Erazo, quien compuso una canción que se convertiría en un himno para quienes han amado en silencio y de las fiestas de diciembre en la mayoría de hogares del país.
En 2022, a sus 92 años, Erazo murió en Magangué (Bolívar) debido a un paro cardiorrespiratorio, pero dejó un legado de grandes temas como: ‘Hace un mes’, ‘La pata pelá’, ‘La puya guamalera’ y ‘Yo conozco a Claudia’. Además, hizo parte de los Corraleros de Majagual.
¿Cuándo salió Adonay en Colombia?
La primera grabación de ‘Adonay’ que se hizo pública en Colombia data de 1970. Fue interpretada en la voz de Rodolfo Aicardi (Los Hispanos) y lanzada bajo el sello discográfico de Discos Fuentes, consolidándose como una de las melodías infaltables para bailar en cada diciembre.
(Vea también: Las canciones infaltables para celebrar la Navidad y Año Nuevo tirando ‘los prohibidos’)
Esta versión final, con su estilo tropical, rápidamente cautivó al público nacional, convirtiéndose en un éxito rotundo y sentando las bases para lo que sería uno de los clásicos más emblemáticos de la música popular colombiana.
LO ÚLTIMO