Por: Robby Mascotas

Robby Mascotas, experto en contenido de servicio sobre eventos, actividades y recomendaciones para perros y gatos. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.n

Este artículo fue curado por July Morales   Jul 16, 2024 - 9:40 am
Visitar sitio

A veces, los veterinarios pueden no seguir buenas prácticas en el cuidado de las mascotas, lo que puede resultar perjudicial para la salud y bienestar de los animales.

¿Qué es la mala praxis en la veterinaria?

La mala praxis en la veterinaria se refiere a la falta de atención, cuidado o la negligencia por parte de un veterinario en el ejercicio de su profesión, lo que causa daño a las mascotas. Esto incluye errores en diagnósticos, tratamientos inadecuados, falta de seguimiento o incumplimiento de los estándares éticos y profesionales.

(Vea también: Lo que pasa con su perro cuando le da purina; cuide de su salud)

Midjourney - Pulzo IA.
Midjourney - Pulzo IA.

¿Cómo saber que hubo una mala práctica veterinaria?

Identificar una mala praxis veterinaria puede ser complicado, pero hay varios signos y pasos que puede seguir para determinar si ha ocurrido:

  1. Diagnóstico incorrecto o tardío: si la condición de su mascota no mejora o empeora a pesar del tratamiento, podría ser una señal de un diagnóstico incorrecto.
  2. Tratamientos inadecuados: procedimientos médicos o cirugías que no eran necesarios o que fueron realizados incorrectamente.
  3. Falta de comunicación: un buen veterinario debe explicar claramente los diagnósticos, tratamientos y pronósticos. Si no hay una comunicación clara o si siente que no le están dando toda la información, esto es una señal de alerta.
  4. Segunda opinión: consultar con otro veterinario ayuda a confirmar o descartar sospechas de mala praxis. Si el nuevo diagnóstico o tratamiento difiere significativamente del primero y tiene resultados positivos, podría indicar un error previo.
  5. Documentación y registros: revise los registros médicos de su mascota. Errores en la documentación, omisiones o falta de detalles pueden ser indicativos de una atención inadecuada.
  6. Comportamiento del veterinario: actitudes defensivas, falta de interés o evasivas cuando se les cuestiona sobre el tratamiento pueden ser señales de que algo no está bien.
  7. Reacciones adversas: si su mascota tiene reacciones adversas inesperadas a un tratamiento o medicamento y el veterinario no actúa de manera adecuada para manejar la situación, podría ser un caso de mala praxis.
  8. Condiciones del consultorio: un consultorio veterinario debe estar limpio y bien equipado. La falta de higiene o equipo adecuado contribuye a malas situaciones.

Si sospecha de mala praxis, es importante documentar todo lo que pueda y considerar la posibilidad de presentar una queja formal ante las autoridades veterinarias locales o un colegio profesional de veterinarios.

(Lea también: Razones por las cuales los husky siberianos son considerados los perros más carismáticos)

¿Dónde denunciar una mala práctica veterinaria en Colombia?

En Colombia, puede denunciar una mala práctica veterinaria ante las siguientes entidades:

  1. Colegio Nacional de Médicos Veterinarios de Colombia (Comvezcol): esta entidad regula la profesión veterinaria en el país y recibe denuncias sobre malas prácticas.
  2. Secretarías de Salud Departamentales o Municipales: estas entidades supervisan la práctica de la medicina veterinaria a nivel local y reciben quejas sobre veterinarios en su jurisdicción.
  3. Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): si la denuncia está relacionada con temas de prestación de servicios, puede presentarla ante la SIC, que protege los derechos del consumidor.
  4. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA): el ICA regula ciertos aspectos de la práctica veterinaria, especialmente en el ámbito de la salud animal.
  5. Comunicarse a la Línea 123 de la Policía Nacional o al 122 de la Fiscalía General de la Nación.
Midjourney - Pulzo IA.
Midjourney - Pulzo IA.

Es importante reunir toda la documentación posible, como historiales médicos, facturas y cualquier otro registro relevante, para respaldar su denuncia.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Mascotas, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

LO ÚLTIMO