
El gasto en mascotas en Colombia está expectado a alcanzar los 6,1 billones para finales de 2026, lo que refleja un notable crecimiento en el mercado de cuidado animal, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en una información replicada por La República.
(Vea también: Alivio para quienes viven en conjuntos residenciales con mascotas: Corte frenó multas a propietarios)
Actualmente, el 67 % de los hogares en Colombia tienen al menos una mascota, un aumento significativo del 48 % reportado en 2020. Esta cifra no solo pone de manifiesto la creciente tendencia a la tenencia de animales de compañía en Colombia, sino que además, evidencia un incremento en el gasto doméstico destinado a su alimentación, cuidado y atención veterinaria, de acuerdo con el impreso.
Un estudio de Euromonitor reveló que entre los gastos más recurrentes destacan los alimentos especializados, servicios veterinarios y accesorios para mascotas. Santiago Restrepo, Director de Data y Estratega de Puntos Colombia, afirmó en el citado medio que “la inversión en productos y servicios para mascotas está en auge, reflejando cambios en las prioridades y comportamiento de los hogares colombianos hacia el bienestar animal”.




Datos del Dane mostraron que en julio de 2025, se registró un aumento del 11 % en las ventas de productos para mascotas en comparación con el mismo período del año anterior. Además, 62 % de los dueños de mascotas son mujeres y el 32 % hombres, de acuerdo con el citado portal.
Puntos Colombia, un programa local, reveló que el 30 % de sus 8 millones de usuarios, gasta más en mascotas que el promedio nacional. Gracias a esta iniciativa, sus usuarios han logrado ahorrar más de 578 millones de pesos este año al utilizar sus puntos en productos para mascotas.
No obstante, este mercado para mascotas ha experimentado un crecimiento del 15 % durante los últimos dos años, aun a pesar de la inflación en alimentos concentrados, servicios veterinarios y accesorios según el periódico. Este incremente se ve reflejado en la gran población de mascotas en Colombia, que ronda los 7,9 millones de perros para 2023.
Esta tendencia hacia una mayor tenencia de mascotas, también ha propiciado un cambio en las dinámicas sociales de las familias colombianas que consideran a estas como miembros importantes de sus familias, mostrando una preferencia creciente por servicios y productos para su bienestar. De acuerdo a un informe de Kantar, el 56 % de las compras para mascotas están dirigidas a perros y ha aumentado considerablemente el número de hogares con varias mascotas, como se replicó en el informe periodístico.
La economía alrededor de las mascotas en Colombia, que para 2026 proyecta superar los 6 billones de pesos en gasto, y que incluye alimentos, accesorios, vacunas, seguros, alojamientos temporales y otros servicios, está transformándose en un sector muy relevante.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO