Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El proyecto cultural La Enredadera, costurero artístico, con una trayectoria de nueve años en Manizales, ha asumido el reto de recuperar y preservar la memoria teatral de la ciudad. Su objetivo central es documentar y visibilizar la historia y el presente del teatro local, concentrándose este año en los espacios teatrales ubicados en el Centro Histórico. Este sector, lleno de sitios emblemáticos, ha sido testigo del desarrollo de las artes escénicas, abarcando escenarios tanto activos como el Galpón de Bellas Artes, como otros que han desaparecido con el tiempo, como el Teatro Olimpia, según reporta el diario La Patria.
Más allá de la revisión histórica, La Enredadera propone una exploración que incluye el análisis de la arquitectura de estos espacios, las dinámicas de asistencia y la estructura de las puestas en escena tradicionales. A través de conversatorios y actividades repartidas en edificios, casas y terrazas, la iniciativa fomenta el encuentro y el diálogo con la comunidad. Un elemento enriquecedor es la invitación a grupos teatrales de Medellín y Cali, lo que impulsa el intercambio cultural regional y amplía la oferta para el público local.
El evento cuenta con el respaldo institucional de la Secretaría de Cultura de Manizales y la Asociación Cívica Centro Histórico. Dichas alianzas buscan activar y visibilizar el patrimonio cultural del centro de la capital de Caldas, promoviendo la apropiación ciudadana de estos espacios. Esta articulación entre el sector comunitario y el gobierno local constituye un ejemplo destacado de gestión cultural, vital para brindar sostenibilidad a las iniciativas artísticas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2018).
Históricamente, Manizales ha sido reconocida como “la ciudad teatral de Colombia”, aunque esta denominación se ha debilitado en los últimos años, afirman actores y gestores culturales citados por La Patria. Por eso, proyectos y colectivos como La Enredadera y Los Chicos del Jardín —protagonistas de la Ruta del Teatro local— junto al festival Intercolegiado de Teatro, liderado por Teatro Punto de Partida, trabajan para revitalizar el panorama teatral y garantizar una programación constante, diversa y accesible a toda la población.




El modelo de gestión de La Enredadera coincide con estudios de la Universidad Nacional de Colombia sobre participación ciudadana en las artes escénicas, que subrayan la importancia de la cercanía entre artistas, gestores y público para crear entornos culturales dinámicos y sostenibles. Además, llevar el teatro hacia las veredas y otros espacios urbanos ayuda a democratizar el acceso y a fortalecer la identidad colectiva.
En síntesis, La Enredadera pone de relieve la relevancia del público y su interacción con la escena, advirtiendo que la vitalidad teatral depende tanto de las obras representadas como del vínculo que se establece con la comunidad espectadora. Este compromiso integral con la memoria, la gestión colaborativa y la participación busca reavivar la vocación cultural de Manizales en medio de los desafíos actuales de modernización y la amenaza sobre el patrimonio local, de acuerdo con La Patria, la UNESCO y estudios académicos nacionales.
¿Qué significa el concepto de “patrimonio inmaterial”?
El concepto de patrimonio inmaterial hace referencia a las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como parte de su herencia cultural. En el contexto de iniciativas como La Enredadera, resguardar el patrimonio inmaterial implica recuperar historias, saberes y relaciones tejidas alrededor del quehacer teatral, elementos intangibles que no se conservan en un edificio, sino en la memoria colectiva y en las prácticas vivas.
Según la UNESCO, la salvaguardia del patrimonio inmaterial requiere el compromiso activo de las comunidades para trasmitir estos saberes y expresiones entre generaciones. La apropiación ciudadana de espacios y memorias teatrales en Manizales es un claro ejemplo de cómo se puede fortalecer este tipo de legado a través de la acción cultural colectiva.
¿Por qué es importante el intercambio cultural regional en proyectos teatrales?
El intercambio cultural regional permite que grupos y colectivos de otras ciudades, como Medellín o Cali, participen en la programación de espacios teatrales en Manizales, aportando diversidad y nuevas perspectivas al repertorio y a las prácticas artísticas locales. Esto favorece el diálogo entre distintas realidades, fomenta el aprendizaje mutuo y enriquece el trabajo escénico en la ciudad.
Además, iniciativas de este tipo contribuyen a la integración de redes culturales más amplias y fomentan la participación de públicos diversos, fortaleciendo tanto el tejido social como el desarrollo sostenible del sector teatral en el ámbito local y regional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO