
Y es que es común que se comentan errores, como utilizar gafas de cine para observar los eclipses solares, como el que se presenta el 8 de abril, creyendo que estas ofrecen cierta seguridad.
(Vea también: Cuánto dura el eclipse solar del 8 de abril: en algunas ciudades se verá por más tiempo)
Lo cierto es que las gafas de cine, diseñadas para atenuar la intensidad de la luz en una sala oscura, no ofrecen la protección necesaria contra la radiación solar potencialmente perjudicial.
Los eclipses solares exponen los ojos a niveles peligrosos de radiación ultravioleta y visible. Por lo tanto, es imperativo utilizar gafas de eclipse solar certificadas por organismos de seguridad y astronomía, que cumplen con estándares específicos de protección.
Esta es una imagen de ese elemento:

Estas gafas están diseñadas para filtrar de manera segura la luz solar directa y garantizar que disfrute del espectáculo sin poner en riesgo la visión.
Radiografías no sirven para ver eclipse solar
Aunque las radiografías tienen propiedades de opacidad, no ofrecen la protección necesaria para los ojos al enfrentar la intensa luz del sol durante un eclipse.




Mirar a través de radiografías no solo resulta ineficaz, sino que también puede causar graves daños oculares.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO