A través de sus diferentes redes sociales, la Oficina del Sheriff de Placer confirmó que el hombre falleció el pasado 21 de enero en ese condado luego de recibir la vacuna contra el coronavirus, que está siendo distribuida en todo el país norteamericano.
“La División Forense del Condado fue notificada recientemente de la muerte de un individuo que fue inmunizado contra el COVID-19. Nuestros pensamientos están con la familia del fallecido”, precisó.
El cuerpo de seguridad, adicionalmente, puntualizó que las autoridades competentes están investigando el caso. Asimismo, señaló que este lunes se le realizará la autopsia al sujeto, el cual no ha sido identificado hasta el momento.
Aunque no entregó mayores detalles, la Oficina del Sheriff agregó en el comunicado que el hombre había sido diagnosticado con la enfermedad respiratoria en diciembre pasado y que la vacuna no fue administrada por el Placer County Public Health.
“Hay varias agencias locales, estatales y federales que están investigando activamente este caso. Cualquier informe sobre la causa de la muerte del hombre será comunicada de inmediato”, concluyó.




Médico en Miami falleció semanas después de recibir vacuna contra el coronavirus
Gregory Michael, ginecólogo durante 15 años, falleció hace dos semanas en el condado de Miami-Dade (Estados Unidos). Según las autoridades, el profesional de la salud recibió la vacuna desarrollada por Pfizer 2 semanas antes morir.
“Su decesos no se ha relacionado definitivamente con la vacuna, pero esa es una de las posibilidades que se están explorando. La investigación está en curso”, indicó Darren Caprara, director de operaciones de la oficina forense, en CNN.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO