Las vacunas proceden del lote que el Gobierno español aportó con el mecanismo multilateral Covax, según informó la legación en una carta enviada el martes a la Cancillería colombiana y que publicó hoy el ministro de Salud, Fernando Ruiz, a la vez que agradecía a España la donación.
Agradecemos la donación de 957.600 dosis de vacuna de Astra Zeneca por parte del gobierno español. @MinSaludCol @infopresidencia pic.twitter.com/X1hCjzp43g
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) August 26, 2021
La embajada española pidió en la carta al Gobierno de Iván Duque que le confirme su acuerdo con la donación, de la cual deberá correr con los gastos de transportes.
España será el segundo país que dona vacunas a Colombia, después de la llegada de 3,5 millones de dosis de la farmacéutica Moderna y los 2,5 de Janssen que donó Estados Unidos.



Pocas vacunas en Colombia
Colombia se encuentra actualmente sufriendo una escasez de dosis de algunas vacunas para la aplicación de segundas dosis, entre ellas las de la china Sinovac y la estadounidense Moderna.
Según las cifras de Salud, quedan distribuidas menos de 1,7 millones de dosis que aún no se han aplicado, de las 38.594.984 dosis de Sinovac, AstraZeneca, Pfizer, Janssen y Moderna que Colombia ha recibido desde que comenzó la vacunación.
En total han sido aplicadas 34.247.170 dosis y 14.448.771 personas ya cuentan con su esquema completo de vacunación, es decir, en torno al 28,7 % de la población.
Por otra parte, en el país se han producido 124.567 muertes por COVID-19 y se han confirmado 4.899.085 casos.
LO ÚLTIMO