 
        Así como Colombia tiene la isla densamente más poblada del mundo, también cuenta con la alcancía más grande del planeta, que está ubicada en Ráquira, turístico pueblo boyacense.
(Vea también: Dónde queda el ‘Egipto colombiano’, cuánto vale ir y cómo se llega: hay pirámides y todo)
En el siguiente mapa se aprecia la ubicación exacta:
Está hecha de acero, concreto y arcilla y mide 8,70 metros de alto por 10,30 metros de ancho, de acuerdo con El Espectador. Los visitantes pueden ingresar a ella y ahí encontrarán réplicas de la alcancía hecha por artesanos locales.
Además de esa atracción, Ráquira cuenta con calles coloniales y coloridas (como se aprecia en la foto), que hacen al municipio un destino muy apetecido por los turistas colombianos y extranjeros.

Cómo llegar a Ráquira y cuánto vale ir a la alcancía más grande del mundo
Se puede ir desde Bogotá en carro. El recorrido dura unas tres horas y media, dependiendo del punto de salida, y se deben pagar cinco peajes, de al menos 12.000 pesos cada uno.
(Vea también: 6 pueblos bonitos y poco conocidos de Boyacá para visitar en vacaciones, según ChatGPT)
La entrada a la alcancía más grande del mundo tiene un valor de 10.000 pesos, aproximadamente, y por el mismo valor también se puede conocer la mano del artesano, escultura que se encuentra cerca del marrano.
Ver esta publicación en Instagram
Qué se puede hacer en Ráquira
Además de conocer las esculturas famosas, en Ráquira se puede visitar la iglesia del pueblo, conocer el Monasterio de la Candelaria y el Puente de las Ánimas, además de recorrer sus coloridas calles.
 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                Asimismo, se puede disfrutar del trabajo de los artesanos y de la gastronomía boyacense.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO
 
            