Si está planeando las próximas vacaciones, es importante considerar las fechas en las que viajar puede resultar más complicado y costoso. Evitar las temporadas altas no solo permitirá encontrar mejores precios, sino también disfrutar de destinos con menos aglomeración
Este es un listado general de fechas y eventos que suelen crear temporadas altas en diversos destinos a nivel nacional:
- Semana Santa: una de las temporadas más altas a nivel mundial, con gran afluencia de turistas en destinos religiosos y de playa.
- Navidad y Año Nuevo: las celebraciones de fin de año suelen elevar los precios y la ocupación hotelera en la mayoría de los destinos.
- Carnavales o festividades: el Carnaval de Barranquilla es un ejemplo claro pero también existen otros carnavales importantes en diferentes ciudades y países donde las temporadas altas son evidentes y el viaje podría salir aún más costoso.
Por estas razones, es importante revisar el calendario para estar informado sobre cuáles son las fechas en temporada baja para viajar más fácilmente.
Incluso, estos son algunos de los destinos a los que viajan más los colombianos en temporada de vacaciones, pero hay que tener en cuenta lo anterior con afluencia de personas y altos costos.
(Vea también: ¿Cuánto vale un taxi de Bogotá a Choachí? Tarifas en 2024 para un viaje más rápido y cómodo)
¿Cuál es el mejor mes para salir de vacaciones?
Esta es una guía general de acuerdo a Gemini, la inteligencia artificial de Google, para saber cuáles son los mejores meses para viajar según diferentes tipos de clima y a donde se quiera ir:
A clima caliente, sol y playa
- Caribe: diciembre a abril (temporada seca).
Temperaturas más suaves
- Europa: primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre)
- Estados Unidos: Primavera y otoño (excepto en las regiones más frías)
Destino donde se evite las multitudes
- Temporada baja: generalmente después de las vacaciones escolares y antes de los grandes eventos, festividades o festivales.
¿Qué se paga cuando se va de vacaciones?
Hay una serie de gastos que se deben considerar. Estos pueden variar dependiendo del destino o el tipo de viaje.
Transporte:
- Vuelos.
- Transporte terrestre.
- Transporte local.
Alojamiento
- Hoteles.
- Apartamentos.
- Hostales.
Alimentación:
- Restaurantes.
- Supermercados.
Actividades:
- Visitar museos y atracciones turísticas.
- Deportes y aventuras.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO