
Colombia, con su rica historia marcada por la influencia española, alberga nombres de lugares que evocan sorprendentes similitudes con países del continente europeo.
Venecia, Cundinamarca
Uno de los principales atractivos de Venecia es la Cascada La Chorrera, una caída de agua de aproximadamente 120 metros de altura, ubicada a unos 40 minutos del casco urbano. El acceso a la cascada se realiza a través de un sendero ecológico que permite a los visitantes disfrutar de la flora y fauna locales, así como de impresionantes vistas del cañón del río Sumapaz.
Además de La Chorrera, Venecia cuenta con otros sitios naturales de interés, como la Cascada El Velo de la Novia y diversos cerros que rodean el municipio, ofreciendo oportunidades para el senderismo y la observación de aves.
Venecia celebra anualmente las ferias y fiestas, que incluyen eventos como el reinado del Agua y la Cordialidad, y el Festival de la Música Campesina por el Agua y la Vida. Estas festividades reflejan el espíritu comunitario del municipio y su compromiso con la preservación de las tradiciones locales.
(Vea también: La piedra escondida de Antioquia que mide más de 200 metros y compite con la de Guatapé)
¿Cómo llegar a Venecia (Cundinamarca) desde Bogotá?
Para llegar al municipio de Venecia (Cundinamarca) desde Bogotá, tiene principalmente dos opciones de transporte:
- En flota: las empresas que cubren esta ruta son principalmente Auto Fusa S.A. y Cootransfusa. Debe dirigirse a la terminal de transporte Salitre en Bogotá. El viaje tiene una duración aproximada de 4 horas, incluyendo posibles paradas.
El precio del pasaje en autobús oscila entre 20.000 y 40.000 pesos, pero verifique las tarifas actualizadas al momento de viajar, ya que pueden variar. La flota lo dejará en el casco urbano de Venecia.
- En carro: la distancia por carretera entre Bogotá y Venecia es de aproximadamente 110 kilómetros. El viaje tiene una duración estimada de 2 horas y 12 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía.
Generalmente se toma la Ruta Nacional 40 desde Soacha, pasando por el Boquerón (al final de Fusagasugá), y luego siguiendo la vía que bordea el río Sumapaz hacia el sur, pasando por la parte occidental de Arbeláez y Pandi, hasta llegar a Venecia. El costo del viaje dependerá del consumo de combustible y los peajes.
¿Qué pueblos de Colombia tienen nombres similares a ciudades europeas?
Colombia tiene varios pueblos y ciudades cuyos nombres evocan ciudades de Europa, principalmente debido a la influencia de los colonizadores españoles e italianos. Aquí algunos ejemplos:
- Andalucía (Valle del Cauca): directamente tomado de la región del sur de España.
- Cartagena de Indias (Bolívar): nombrada así por la ciudad de Cartagena en España, debido a su similitud costera.
- Córdoba (departamento y varios municipios): el departamento lleva el nombre en honor a José María Córdoba, pero la ciudad española también es la referencia.
- Granada (Antioquia y Meta): como la ciudad de Granada en España.
- Madrid (Cundinamarca): cercano a Bogotá, comparte nombre con la capital española.
- Málaga (Santander): al igual que la ciudad de la Costa del Sol en España.
- Pamplona (Norte de Santander): al igual que la ciudad española famosa por sus Sanfermines.
- Salamanca (Magdalena): evoca la ciudad universitaria española.
- Sevilla (Valle del Cauca): como la capital de Andalucía.
- Toledo (Norte de Santander): al igual que la histórica ciudad española.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO