Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Abr 12, 2025 - 10:28 am

El pueblo de Cundinamarca con nombre de famosa ciudad italiana y es considerado la ‘perla del Sumapaz’ se caracteriza por su clima fresco y la belleza de sus paisajes, ya que mezcla el verde de las montañas con la claridad de sus aguas cristalinas que son atractivas para refrescarse en días calurosos y también para disfrutar de su gastronomía local para llevarse los mejores recuerdos y así volver en una escapada con la familia.

Y es que una de las ventajas que tiene Colombia al ser tan diverso es que incluso en Medellín es posible encontrar platos como el ‘panchocha’ más grande, que es un infaltable gastronómico para los que pisan suelo paisa. Sin embargo, esta vez, Pulzo pone sus ojos en el territorio cundinamarqués, gracias a su cercanía con la capital colombiana, ya que facilita su llegada en un mismo día sin importar si se trata de la población más lejana.

Venecia es el pueblo de Cundinamarca que tiene nombre de ciudad italiana y es considerado como la ‘perla del Sumapaz’, gracias a sus exuberantes paisajes, clima y calor de sus habitantes que invitan a no querer irse de allí gracias a la calma y la desconexión que brinda del ajetreo diario y el estrés que traen las responsabilidades laborales, familiares y educativas. De hecho, es fácil visitarlo desde Bogotá en un solo día, pero si desea descansar y disfrutar con calma, lo recomendable es hospedarse en el municipio.

¿Cuánto se gasta de Bogotá a Venecia (Cundinamarca)?

Para aquellos que planean una escapada desde la bulliciosa capital hacia el tranquilo municipio de Venecia (Cundinamarca), es crucial considerar los costos asociados al transporte. Actualmente, la opción más económica y directa es el servicio de autobús intermunicipal desde la Terminal Salitre de Bogotá.

Las empresas que cubren esta ruta ofrecen pasajes con precios que oscilan entre 20.000 a 40.000 pesos, dependiendo de la empresa y el tipo de servicio. Este trayecto tiene una duración aproximada de 4 horas, convirtiéndose en una alternativa accesible para disfrutar de los paisajes cundinamarqueses.

Otra opción es hacer el viaje en vehículo particular, lo que implica considerar gastos de combustible y peajes en la ruta de aproximadamente 110 kilómetros. Es importante tener en cuenta el estado de la vía, aunque actualmente no se reportan cierres significativos, siempre es recomendable verificar las condiciones antes de emprender el viaje para evitar contratiempos.

Lee También

¿Qué hacer en Venecia (Cundinamarca)?

De acuerdo con la página de la Gobernación de Cundinamarca,  Los visitantes pueden maravillarse con la imponente cascada El Velo de la Novia, un escenario perfecto para practicar senderismo, observar la diversidad de aves que habitan la región y disfrutar de un tranquilo día de camping en medio de un entorno natural privilegiado.

Además, las fincas y haciendas locales abren sus puertas, brindando la oportunidad de disfrutar de un alojamiento acogedor y participar en diversas actividades recreativas que conectan a los viajeros con la esencia rural de la región.

Más allá de sus paisajes, Venecia invita a descubrir su riqueza cultural y tradiciones. El municipio vibra con la alegría del Festival de la Música Campesina por el Agua y la Vida, un evento que exalta el talento de los juglares locales y fomenta las costumbres arraigadas en la comunidad. Los amantes de las vistas panorámicas no pueden perderse la oportunidad de visitar los cerros que enmarcan el recorrido del río Sumapaz, ofreciendo desde el mirador de la vereda La Chorrera una perspectiva inigualable de todo el cañón.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.