Durante estos días, numerosos municipios se convierten en escenarios naturales para obras de teatro y procesiones que reúnen a comunidades enteras, permitiendo a fieles y visitantes sumergirse en un ambiente de recogimiento y devoción.
El municipio de Sáchica, conocido cariñosamente como el “Jerusalén de Colombia” por su profunda tradición y fervor religioso, se prepara para celebrar una de sus tradiciones más emblemáticas. Desde el miércoles 16 hasta el viernes 18 de abril, Sáchica será el escenario de la representativa celebración de Semana Santa, en la que actores 100 % sachiquenses darán vida a las escenas que narran la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Este evento, que cumple 66 años de tradición ininterrumpida, se destaca por la autenticidad y el arraigo cultural de la comunidad. La representación, que es uno de los grandes orgullos del municipio, arranca a las 12:30 p. m. cada uno de estos días, ofreciendo a los asistentes una experiencia única e inolvidable que conjuga la fe, la historia y el arte popular.
%20-%20Escalado%20(47%20).png)
%20-%20Escalado%20(47%20).png)
Sáchica, con su ambiente recogido y su patrimonio cultural, invita a locales y visitantes a sumergirse en una vivencia espiritual que trasciende el mero espectáculo teatral. La utilización exclusiva de actores sachiquenses refuerza la identidad del pueblo, haciendo de esta tradición un verdadero legado intergeneracional. Además puede comer su popular arepa boyacense.
(Vea también: La programación de la Catedral de Sal de Zipaquirá para Semana Santa: agéndese con tiempo)
¿Cuánto vale el pasaje de Bogotá a Sáchica?
El precio del pasaje de Bogotá a Sáchica puede variar dependiendo de la empresa de transporte y el tipo de servicio, pero generalmente se encuentra entre los 36.000 y 60.000 pesos.
La ruta más común para llegar a Sáchica desde Bogotá es tomar una flota hacia Villa de Leyva desde la Terminal de Transporte de Bogotá (Salitre). El viaje hasta Villa de Leyva dura entre 2 horas 30 minutos y 4 horas. El costo del pasaje oscila entre 28.000 y 48.000 pesos.
Una vez en Villa de Leyva, debe hacer un transbordo y tomar otra flota o colectivo hacia Sáchica, que está a solo 10 o 15 minutos de distancia. El costo de este trayecto adicional es bajo.
Por lo tanto, el costo total estimado del pasaje en flota desde Bogotá a Sáchica, haciendo el transbordo en Villa de Leyva, oscila entre 40.000 y 60.000 pesos.
¿Qué hay para hacer en Sáchica, Boyacá?
Sáchica, Boyacá, ofrece una variedad de actividades y lugares interesantes para los visitantes.
- Iglesia de San Lorenzo: admire la arquitectura colonial de este ícono de Sáchica y su encantadora plaza principal.
- Iglesia Doctrinera de los Dominicanos: visite este monumento nacional en la plaza, decorado con olivos traídos por los españoles.
- Museo arqueológico y cultural de Sáchica: descubra la rica herencia de la región a través de sus exposiciones.
- Pinturas rupestres: viaje en el tiempo explorando los misteriosos dibujos sobre las rocas en los alrededores de Sáchica (se recomienda ir con guías).
- Termales de Sáchica: relájese en las aguas termales naturales, ricas en minerales con propiedades curativas. Algunas opciones son termales La Portada de la Villa.
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.
LO ÚLTIMO