La experiencia de caminar alrededor de caimanes, cocodrilos, boas constrictoras, alimentar tortugas, cerdos de monte y, por supuesto aprender de ellos, la ofrece el Parque Ecológico Ciudad Reptilia, un espacio de 30 hectáreas ubicado en la vereda Las Guacamayas, a 4.5 kilómetros del casco urbano de Melgar.

Según Sergio Serrano, voluntario del parque, Ciudad Reptilia nació hace 30 años como centro de investigación y conservación de especies, un sueño de una persona que amó a los animales y decidió cambiar el uso del suelo, que era con vocación ganadera y de cultivos, por un bosque en el que pudieran permanecer serpientes no venenosas, ranas, aves, mariposas, garzas, armadillos, nutrias, venados y por supuesto, aprender de los reptiles.

(Vea también: Tolima tiene llamativos destinos turísticos para Semana Santa)

Son 30 hectáreas, algunas habilitadas para senderismo, donde podrán apreciar cómo el ser humano puede aportar para cuidar la naturaleza y conservar las fuentes hídricas.

Para visitar y apoyar este proyecto, las personas pueden reservar en el número 3102059968 o quienes están en Melgar acercarse a la taquilla ubicada en el parque Rojas Pinilla y comprar los tiquetes.

Lee También

Hospedaje y piscina

 

En las visitas realizadas durante el Press Trip, también conocimos dos lugares para hospedaje, Alborada Hotel y el Guadaira Resort, este último, en la ribera del río Sumapaz y cuya historia inició con el teniente general Gustavo Rojas Pinilla; un lugar que ha sido elegido en varias oportunidades como set de grabación, incluso para importantes películas.

Recomendaciones

Al ser un bosque tropical, es importante llevar protector solar, repelente para mosquitos, ropa cómoda y mucho amor hacia la naturaleza.

Antonio Guzmán Oliveros – Redacción EL NUEVO DÍA.

¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?

En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).