Colombia es uno de los países de América Latina que destaca por su oferta gastronómica, pues sus platos típicos y toda la variedad de estilos de cocina conquistan a todas las personas que pongan un pie en los restaurantes colombianos.
Una manera que ha ido brindándole renombre a una infinidad de restaurantes en el país, son las publicaciones y recomendaciones en foto y en video en Instagram de los ahora llamados y conocidos ‘Foodies’.
(Vea también: Niños de ‘Masterchef’ se crecieron: uno es ‘tiktoker’ y ganadora siguió en la cocina)
Estos influenciadores de comida, no son profesionales en el mundo de la gastronomía. En la mayoría de los casos, simplemente son personas que disfrutan de encontrar lugares nuevos, restaurantes espectaculares y que definitivamente le apuestan a una cosa en especial, descubrir nuevas apuestas por la comida.
No le pierdas el rastro a estas 4 cuentas ‘Foodie’:
Bogotaeats | @bogotaeats
Ver esta publicación en Instagram
Detrás de esta cuenta con más de 380 mil seguidores se encuentra Alejandro Escallón, un rolo que desde siempre ha tenido la comida como un ‘hobby’. Fue hasta el año 2014 que Escallón tomó la iniciativa de comenzar a hacer reseñas de restaurantes.
A día de hoy Alejandro, gracias al éxito que ha tenido, posee su cuenta en la que brinda recomendaciones de lugares para ir a comer, sobre todo en Bogotá, también hace videos propios con más ‘Foodies’ como Ensalaura en TikTok y Rodrigo Perdomo, participante de Masterchef Junior Colombia.
Además, Alejandro sacó su propia ‘app’ con el mismo nombre donde se pueden ver sus guías de comida con geolocalización; también hace poco abrió su restaurante Dilip con dos socias más, una de ellas, su mejor amiga.
(También le interesa: Las 5 cuentas de Instagram con más seguidores en el mundo)
Foodinbogotá | @foodinbogota
Ver esta publicación en Instagram
María Paula Rodríguez, así como lo deja ver en su perfil de Instagram dice “No soy experta en culinaria, pero si en comer, y un montón (…) reseñas largas pero con resumen”, a sus 24 años es la dueña de esta cuenta que tiene más de 230 mil seguidores.
“Food In Bogotá siempre fue mi pasión, y siempre lo vi como algo de lo que quería vivir. Sin presionarme, pero teniendo ese objetivo claro siempre”, dijo María Paula al portal Nueva Mujer.
La creadora de esta cuenta en Instagram y en TikTok tardó tres años en tomar la iniciativa de crear su proyecto y aseguró que si ella no sabía cocinar, con qué derecho le iba a decir a la gente qué comer. Por esto, decidió sacar a la luz su proyecto con un toque personal, simplemente dando su opinión así como lo deja ver en la descripción de su perfil.
En su perfil de Instagram María Paula tiene habilitada la opción de guías y ella prefiere separar sus recomendaciones por tipos de evento y tipo de comida, cosa que sus seguidores le agradecen pues les facilita la búsqueda.




El tenedor rosado | @eltenedorosado
Ver esta publicación en Instagram
Detrás de esta cuenta se encuentra Camila, chef y estudiante de Ingeniería Industrial. La guía gastronómica que ella decidió crear hace 10 años también la ha llevado a ser reconocida por sus recomendaciones de restaurantes y sus fáciles recetas; desde pequeña mostró un amor por la cocina indudable.
Camila le pone el detalle a todo lo que lee de cocina, a todo lo que prueba, a cada ingrediente y así mismo lo trasmite a sus seguidores a través de sus publicaciones en Instagram, además se destaca por tener un ‘feed’ organizado y muy llamativo a la vista.
(Lea también: ¿Estará Instagram en primer lugar?, conozca las redes sociales más usadas en todo el mundo)
The Diary Of a Fat | @thediaryofafat
Ver esta publicación en Instagram
La comida es indudablemente uno de los placeres más grandes de la vida, y para cinco amigas que están en la cabeza de esta cuenta, vida solo hay una, mientras que tallas hay muchas, por eso cada que pueden se dedican a comer, disfrutar y compartir con sus seguidores las excelentes opciones que encuentran.
Según lo dejan ver en la información de su perfil en Facebook “Somos amantes de la comida. Probamos los mejores platos, ‘drinks’ y productos en Bogotá y el mundo. Recomendamos y aconsejamos a nuestros seguidores”.
En su perfil aparte de colocar publicaciones con sus recomendaciones de Bogotá también se encuentran opciones en Nueva York, Barcelona y otros países. En sus ‘highlights’ o historias destacadas se ve que prefieren separar las recomendaciones por tipo de comida (mexicana, pizza, italiana, colombiana, sushi, entre otras).
LO ÚLTIMO