
La incertidumbre económica, el desempleo, la inseguridad y la inflación marcan el pulso de la actualidad colombiana. Y, mientras muchos buscan respuestas afuera, otros han encontrado en el bienestar físico y mental una vía para sobrevivir emocionalmente.
Hoy, más que nunca, el ejercicio, el entrenamiento consciente y los espacios de bienestar se han convertido en refugios silenciosos, donde miles de personas eligen levantarse del sofá y recuperar el control de sus vidas.
Ese es el caso de WakeUp, que fiel a su lema —“Somos lo que hacemos cuando nadie nos ve”— apuesta por avanzar en medio de la incertidumbre. Lo hace dentro de una industria que no deja de crecer: el fitness y el bienestar.
WakeUp y Congrupo: una alianza que apuesta por la salud integral
En este escenario, nace una alianza que trasciende lo comercial. WakeUp y Congrupo se unen para construir espacios donde la salud física y mental no sean un privilegio, sino una prioridad.




Más que vender productos o servicios, su propósito es claro: llevar bienestar a más personas, desde empresas hasta comunidades que buscan herramientas para enfrentar el estrés y la ansiedad.
Y el contexto lo confirma: según datos del Dane, el 47 % de los hogares colombianos reportó un deterioro en su bienestar emocional desde 2020. No solo pesa la economía, también la incertidumbre, el miedo al futuro y el agotamiento emocional que dejó la pandemia.
Ver esta publicación en Instagram
El fitness: mucho más que estética, un salvavidas emociona
No es solo teoría. La ciencia respalda este movimiento. Estudios publicados en The Lancet Psychiatry y por la Harvard Medical School confirman que las personas que hacen ejercicio con regularidad reducen el riesgo de depresión hasta en un 26 %. El movimiento físico estimula la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores clave para mantener el equilibrio emocional.
Al mismo tiempo, el Global Wellness Institute reporta que la industria del bienestar global crece a un ritmo anual del 8,6 %, con América Latina posicionándose como una de las regiones con mayor proyección.
Mientras sectores tradicionales luchan por mantenerse a flote, el fitness, la meditación y el cuidado personal no solo resisten: se expanden como una necesidad social.
Más que productos, un movimiento social
Esta alianza representa el nuevo rumbo del bienestar: pasar de vender snacks saludables o entrenamientos aislados, a crear un ecosistema que promueva el bienestar físico, emocional y social.
Porque hoy, cuidar el cuerpo y la mente ya no es solo una tendencia fit, es un acto de resistencia y un camino para sanar. Y en esa ruta, alianzas como la de WakeUp y Congrupo demuestran que el bienestar, cuando es colectivo, tiene el poder de transformar realidades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO