Hace pocos días se viralizó un video del Desfile de las Piloneras en el que participó la pareja del candidato presidencial. Ella misma difundió algunas imágenes de cómo está conversando con la ciudadanía y teniendo reuniones en el marco de la campaña de Petro.

(Vea también: Esposa de Petro lució traje típico y descrestó con baile en desfile de Festival Vallenato)

Sin embargo, en las últimas horas, se conoció otra perspectiva de la visita de Alcocer a la capital cesarense.

Justamente, durante ese desfile varias personas la increparon y le demostraron que no son afines a la ideología del candidato de la Colombia Humana.

Lee También

En las imágenes, en los que la mujer luce el mismo traje típico que en otros videos, se le ve intentando conversar con los asistentes al desfile. Mientras algunos arengaban “‘Fico’, ‘Fico'”, otros fueron más allá y le gritaron “Petro asesino”.

“Esta bien, está bien”, contestó ella con una sonrisa, y en medio del ruido solo se le escucha decir, mirando a otras personas: “Te quiero igual, mi amor; te quiero igual, belleza”.

Luego, evita confrontaciones y se aleja de ese punto volviendo a unirse al desfile.

(Vea también: Esposa de Petro revela que su hija menor sufre de ‘bullying’ por la campaña del candidato)

Video de gritos a esposa de Gustavo Petro en Valledupar

Un usuario de Twitter compartió las imágenes de lo que sucedió en el Festival Vallenato, que termina este sábado, arremetiendo contra el candidato:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.