
La aerolínea Jetsmart Chile enterneció a las redes sociales con un video protagonizado por uno de los pilotos de su flota comercial, quien vivió un inolvidable momento durante uno de sus viajes más recientes para la compañía.
(Vea también: Esta es la pista de aterrizaje más larga de Colombia: casi insuperable en América Latina)
Diego Merino es el nombre del joven piloto que, notablemente emocionado, anunció, a través del altavoz del avión con el que se disponía a despegar, que sus padres se encontraban entre los pasajeros, siendo la primera ocasión en la que los transportaba.
“Gracias por apoyarme en este sueño, por siempre confiar en mí y por darme las herramientas para llegar a ser piloto”, dijo Merino por el intercomunicador.
Ver esta publicación en Instagram
Después de despertar la ternura y admiración de las demás personas que habían tomado el vuelo, el piloto apareció sorpresivamente para fundirse en un abrazo con sus progenitores, acrecentando así la emotividad del encuentro.
(Lea también: ‘Secuestro del vuelo 601’ en Netflix: así fue historia real que pasó en Colombia)
Como puede verse en las redes sociales de la academia Fly With Us, Diego Merino ha tenido una carrera en la que rápidamente logró certificarse y poner en práctica sus habilidades, puesto que apenas en agosto del año pasado, recibió su licencia como piloto comercial A320.
¿Cuánto vale la carrera de piloto comercial en Colombia?
Obtener una licencia de piloto privado en Colombia, que requiere al menos 60 horas de vuelo, es generalmente más económico que obtener una licencia de piloto comercial, la cual necesita al menos 200 horas de vuelo.
Los costos para la licencia de piloto privado varían entre 55 y 90 millones de pesos, mientras que la licencia de piloto comercial puede costar entre 160 y 250 millones de pesos.
En Colombia, existen varias academias de aviación con diferentes costos. Por ejemplo, la Academia Antioqueña de Aviación tiene un costo total de 189.848.000 pesos, mientras que la Escuela de Aviación Halcones ofrece sus programas por 53.460.000 pesos. Otras opciones incluyen Flying, con un costo de 88.483.500 pesos, y el Aeroclub de Colombia, que cobra 228.075.000 pesos.
Además, la Volar Latam Academy tiene un costo de 66.746.800 pesos, la Escuela de Aviación del Pacífico ofrece sus cursos por 87.962.000 pesos, y Centauros tiene un precio de 80.650.000 pesos. Estas academias proporcionan diversas opciones para quienes desean seguir una carrera en la aviación, ajustándose a diferentes presupuestos y necesidades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO