Ramones compartió la grabación en sus redes sociales, donde escribió un jocoso mensaje en el que compara el escenario con la película ‘The Birds’, de Alfred Hitchcock.
“No sé en qué momento me perdí y en lugar de llegar a Walmart terminé en una película de Hitchcock… Vendrán cosas peores dice La Biblia”, escribió en Instagram el presentador y productor mexicano.
La grabación, replicada en redes sociales, muestra el momento en el que el presentador sale al estacionamiento del supermercado y se enfrenta a una ola de cuervos que lentamente invaden el lugar y se plantan encima de los automóviles.
Aunque el video causó todo tipo de comentarios por parte de los seguidores del presentador mexicano, varias personas señalaron que este es un fenómeno natural que suele ocurrir en los primeros meses del año en el sur de Estados Unidos. (Vea también: Profesora se vengó de estudiantes por broma que le hicieron en TikTok: los reprobó a todos).




“Parece un fragmento de una película de terror”, “Son aves, es normal”, “Solo están huyendo o queriéndose refugiar en un lugar seguro”, “El video me recordó al ataque de los pájaros. Esa película me trauma”, fueron algunos de los comentarios que se replicaron en redes por el hecho.
Este es el video subido por el presentador mexicano y que se viralizó en las últimas horas en Estados Unidos:
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO