
El hombre, especialista en el sector de la construcción, ha usado esa red social para dar consejos de migración a otros latinoamericanos que como él llegan a Canadá a buscar calidad de vida.
(Vea también: “Mi superpapá”: hallan carta a colombiano muerto en Sudán y hasta tarjeta de Transmilenio)
El creador de contenido señaló que, después de trabajar por más de 8 años, renunció a la empresa más grande de construcción de Canadá. No parece una decisión lógica (por lo menos no desde el bolsillo), pero contó cómo luego de tanto esfuerzo la vida lo puso en donde comenzó.
El colombiano relató que estando en ese país lo llamaron para preguntarle si sabía hacer topografía de construcción. Cuando logró concretar una reunión para escuchar la oferta, le sacaron un plano y le preguntaron si sabía dónde quedaba el área señalada. Para su sorpresa, era la avenida Caracas con calle 26, en Bogotá.
Se ganó el cargo, pero su profesión es como carpintero certificado, por lo que le ofrecieron un salario de apenas la mitad de lo que estaba ganando. Para ajustar cifras, cuenta, le pagaron el valor por hora de un jefe de carpinteros.
La oferta le sonó, renunció a su trabajo de ocho años y comenzó a trabajar inmediatamente, eso sí dentro de la unión de carpinteros, “bajo la silueta de jefe de carpinteros”.
El migrante colombiano la vio dura, pues —cuenta— en su rol como ingeniero de campo no tenía derecho a varias herramientas de trabajo. Aún así, sacó adelante el proyecto puntual con el que se estaba probando, pero cuando se terminó, su labor se estaba terminando y le dieron la noticia de que ya no había más topografía de campo para hacer.
En plata blanca, les dijo a sus nuevos jefes que no iba a aceptar volver a ser carpintero y se fue a trabajar para otra empresa. Eso sí, dejando la puerta abierta: “Les dije que me llevaran cuando estuvieran listos”, relató.
Acá, su historia:
@cuentosdehandres El trabajo de mis sueños!✍🏽❤️#cuentosdehandres #notasalinmigrante #hibuilders #superacionpersonal #inmigracion #latinos #disciplina #emprendimiento #hablaringles #desarrollopersonal #hablaringles #desarrollopersonal #inmigrantes #comunidadlatinaenelexterior #libertad #integracion #choquecultural #latino #comunicacion #liderazgo #metas ♬ Emotional – Bang Nono




¿Por qué regresó a Colombia migrante que estaba en Canadá?
El creador de contenido, que además tiene su pódcast con información sobre migración, contó que al mes lo llamaron preguntándole por qué se había retirado después de todo el entrenamiento que le habían dado para construir rascacielos y megaestructuras.
(Vea también: Cuántos colombianos se verían afectados en remesas por medida de Trump; subiría impuesto)
Las negociaciones volvieron. Contó que le ofrecieron más salario y beneficios y el tema del proyecto en Colombia volvió a la mesa.
“Me preguntaron por qué estaba interesado en ir a ayudarlos a ese proyecto. Les dije que, aparte de que yo sé español, estoy interesado en la reputación de la empresa. Esa persona me dio la mano y dijo que confiaba en mí”, contó en señal de que todo salió de la mejor manera.
En su video, el colombiano contó que lloró de la emoción porque no podía creer que en ese momento había podido alcanzar —después de 10 años de trabajar como obrero, carpintero e ingeniero de campo— el trabajo de sus sueños, encima, en el lugar que lo vio nacer. Además, lo hará representando a la compañía y al país donde había migrado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO