
A finales de octubre se conoció que tres exmilitares colombianos, que habían sido llevados bajo engaño como mercenarios, a participar en el conflicto armado de Sudán en el noreste de África, fallecieron en circunstancias que sus familiares no han logrado esclarecer.
(Vea también: “Metan preso al barrio”: habla comunidad que mató a padre por lanzar a hija de edificio)
Los colombianos habrían muerto, al parecer, durante una operación militar en la que las Fuerzas Armadas de Sudán atacaron un convoy que se desplazaba por la frontera del país, con la intención, según las fuentes oficiales, de llevar armas a las Fuerzas de Apoyo Rápido, FAR, en Darfur.
Recientemente, videos compartidos en redes sociales por medios sudaneses y cuentas cercanas al conflicto revelaron cómo algunos miembros de las milicias revisan el contenido de los cofres hallados en el lugar, revelando las posesiones que serían de uno de los colombianos que perecieron, entre ellas documentos de identidad, una tarjeta de Transmilenio e incluso una conmovedora carta.
بس انا داير اعرف !”
الجوازات كلها مرتزقة من كولومبيا!!
السؤال دويلة الامارات دي دايرة شنو من السودان لدرجة تجند مرتزقة من امريكا اللاتينية !!
يا اخوانا يا ايها الشعب السودانى اقسم بالله المؤامرة كبيرة وكبيرة خالص ،،
وشكرانيين ،،#الدعم_السريع_منظمة_ارهابية… pic.twitter.com/9Aj1m4lTaG— YASIN AHMED (@yasin123ah) November 21, 2024
¿Qué dice la carta del exmilitar colombiano que murió en Sudán?
A través de diferentes publicaciones en redes sociales, se difundió el contenido de una de las cajas halladas en el convoy en el que se encontraba el exmilitar colombiano Christian Lombana Moncayo de 33 años, cuyos documentos de identidad, como la cédula y el pasaporte, son mostrados por los militares sudaneses.
Entre los elementos exhibidos tras la requisa se hallaron también algunas tarjetas de atracciones infantiles en Bogotá, una identificación del Círculo de Suboficiales del Ejército de Colombia, una tarjeta Tullave de Transmilenio, fotos familiares y una estremecedora carta escrita a mano, al parecer por un menor de edad.
foreign IDs (Colombia) + some family photos#KeepEyesOnSudan https://t.co/78qqlhhUvY pic.twitter.com/Qef1cyt8dL
— roza 🌱🌺 | 📌#KeepEyesOnSudan (@missinchident) November 21, 2024
“Eres mi superpapá, te amo con toda mi alma, eres muy especial para mí, le pido a Dios que pueda darme la dicha de seguir compartiendo contigo. En mi mamá y en mí siempre podrás encontrar una familia […]”, dice la conmovedora misiva.
La realidad de los mercenarios colombianos en Sudán
Como pudo establecer El Tiempo, el contacto con los exmilitares colombianos se estaría dando a través de una empresa en Colombia llamada Service Agency SAS (A4SI), la cual se autodefine como una “agencia privada transnacional de gestión y colocación de empleo”.
Esta supuesta agencia, sería la misma que, según testimonios recogidos por varios medios de comunicación, habría llamado a los familiares de uno de los hombres que perdieron la vida, asegurando que se encargarían de la repatriación de los cuerpos, sin especificar cómo los hombres murieron.
Incluso, en las ofertas que aún hoy aparecen en la página de la empresa se muestran vacantes para trabajos en campos como la ciberseguridad, escolta de personal y piloto de drones, para los cuales dicen ofrecer salarios en los 2.500 y los 3.000 dólares, con acomodación, transporte y salud garantizadas.
Precisamente, a través de estos supuestos oficios y sus promesas de beneficio sería como los exsoldados estarían siendo convencidos para sumarse a un conflicto en el que han muerto más de 14.000 personas y más de 10 millones han sido desplazadas de sus hogares.
Sectores oficialistas llamaron la atención sobre la injerencia de poderes extranjeros en el recrudecimiento del conflicto, puesto que entre las posesiones de Lombana Moncayo se habría encontrado también dinero de los Emiratos Árabes Unidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO