La filtración de incluye televisores de 27,5 millones de pesos, cubiertas de vitrocerámica de 17,4 millones, licuadoras de un millón, tendidos de más de 2 millones, etc.
Sin embargo, lo más llamativo son unos “plumones en tela de ganso de 4 millones de pesos”, lo que no pasó desapercibido si se tiene en cuenta que el actual Gobierno Nacional dice ser protector de los derechos de los animales. De hecho, hubo quienes recordaron las “torturas” que sufren las aves en las granjas de desplume.
Fue así como diferentes sectores de la opinión pública del país alzaron su voz con todo tipo de opiniones acerca de los altos costos.
Pero las redes sociales no le dejaron pasar a Gustavo Petro el tema de los “plumones” con memes en los que sacaron a relucir lo “sabroso” que vivirá el gobernante con los lujos que se puede dar siendo presidente.




Memes para Gustavo Petro por plumones de ganso de $ 4 millones
Acá, algunas de las publicaciones más ingeniosas:
— Luis Fernando (@LuisFer89938836) October 3, 2022
#AusteridadEs lo que prometió petro en campaña, hoy está haciendo todo lo contrario. ¿Quién paga tanto derroche en todo lo del gobierno? pic.twitter.com/KlmYjB41r5
— 🇨🇴MarcoCalderonS. (@marco_caldono) October 3, 2022
Petro de candidato // Petro de presidente pic.twitter.com/KwXdK4BI6e
— Alex (@AlexWandurraga1) October 3, 2022
— Rencho kits 💎 (@Pesrens89) October 3, 2022
Sin plumones de pluma de ganso / Con plumones de plumas de ganso. pic.twitter.com/Rtzo6SQUJM
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) October 3, 2022
— 𝐃 𝐈 𝐎 𝐒 (@papitodios_) October 3, 2022
Lizcano amoblándole el apartamento a Petro: pic.twitter.com/pe6Wl6t2WM
— Germán Ricaurte (@german_ricaurte) October 3, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO