En Facebook, la fiscalía del condado de Nassau (EE. UU.) publicó una foto del documento y allí se ve claramente que la palabra “registro”, que en inglés se escribe “registry”, aparecía como “regsitry”.
En su página la web, la fiscalía indicó que al percatarse de ese error, las autoridades verificaron su autenticidad con el Departamento de Salud, Estadísticas Vitales y Registro de Nueva Jersey; de esa manera, descubrieron que se trataba de un fraude.
Con ese documento, el hombre —de Huntington (Nueva York)— quería evitar la cárcel, pues tenía cargos por posesión de un vehículo robado y por intento de hurto de una camioneta, informó el organismo.




La fiscalía comentó que “el envío de documentos falsos a los fiscales siempre es una mala idea” y que la falta de un corrector ortográfico permitió que este fraude se hiciera “especialmente evidente”.
Este martes, a través de una videoconferencia, Berger se declaró inocente de presentar un documento falso, reportó Univisión y añadió que actualmente el hombre permanece arrestado mientras llega su próxima audiencia en la corte, programada para el 29 de julio de este año.
El medio también indicó que un abogado fue la persona que le entregó el certificado de defunción a las autoridades, pero este se defendió argumentando que no tenía ni idea del plan de Berger y que fue utilizado “como peón” por él y su novia.
A continuación, una foto del documento falso:
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO