
La temporada invernal empezó a causar estragos en algunos puntos de Colombia, por lo que es muy común ver poblaciones, como Viotá, anegadas por las lluvias y pasando situaciones de emergencia que deben ser atendidas por las autoridades.
En otras ciudades como Bogotá, las lluvias también se han hecho recurrentes y han producido serias inundaciones que, curiosamente, han sido usadas por algunos ciudadanos para divertirse y hacerse famosos en redes sociales, como ocurrió con un hombre que se las dio de Acuaman para nadar en un carril de Transmilenio que quedó bajo el agua.
Una situación similar se dio en Cali (Valle del Cauca). Allí, las redes viralizaron a un joven que no se tomó muy en serio la lluvia y decidió aprovechar los arroyos que se armaron en plena vía, para navegar en un bote inflable ante la mirada de los transeúntes.
(Vea también: Aguacero de críticas a El Campín luego de que se inundara: lesión de Castro no ayudó)
Llueve esta mañana de lunes en Cali. 🌧🌧🌧🌧
Avenida Vásquez Cobo 🚤🚤 pic.twitter.com/S7eXErgtP6
— CALI ES CALI (@CaliesCaliCOL) March 31, 2025
Esa extraña acción fue grabada en el norte de la capital vallecaucana, más exactamente en la avenida Vásquez Cobo, punto en el que el hombre se subió al bote portando una cámara en su pecho, con el fin de registrar el hecho y compartirlo en sus perfiles.
El ciudadano que grabó el momento siguió el movimiento del improvisado navegante que impulsó la embarcación con sus manos metidas en los charcos, para acelerar su tránsito por las aguas y esquivando en contravía algunos vehículos que debían pasar por esa zona.
La aparente gesta personal del joven fue filmada por varios metros, en los que el sonreía y hasta saludaba a los conductores y curiosos que se pararon en la vía y frenaron sus carros para grabar el momento o reprochar su actividad, pues pudo poner en riesgo vidas durante su improvisada acción.
¿Cómo prevenir las inundaciones?
Para prevenir las inundaciones en Colombia, las autoridades de prevención de riesgos invitan a los ciudadanos a tomar medidas como:
- Evitar construir en zonas bajas, cerca de ríos o cañadas.
- Mantener limpios los desagües, canales, coladeras y azoteas.
- Despejar los tragantes de aguas de hojarasca y ramas.
- No arrojar basuras o desechos en suelos de pendiente.
- No descargar aguas lluvias sobre laderas y taludes empinados.
- Evitar estacionar vehículos en cauces de ríos o rieras.
- Instalar elementos de protección para frenar la entrada del agua en espacios interiores.




Hasta cuándo lloverá en Colombia en el primer semestre de 2025
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) comentó que habrá un incremento importante de las lluvias en algunas regiones de Colombia durante marzo, abril y mayo de 2025, meses en los que históricamente las precipitaciones se hacen presentes.
Para el segundo semestre, el Ideam proyectó que en el trimestre junio-agosto de 2025, habría lluvias por encima del promedio histórico en las regiones Caribe y Andina, con un 20 % de incremento con respecto a lo acostumbrado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO