
Crece la preocupación debido a la notable subida en los niveles del río Magdalena, que alcanzó niveles por encima de los 5.37 metros, un dato que dobla los registros históricos para esta fecha del año.
(Lea también: Triste hallazgo de menor de 3 años que desapareció al ser arrastrada por la corriente)
Así lo informó Caracol Radio en la madrugada de este jueves. Este incremento desmesurado ha activado las alertas por posibles situaciones de desbordamiento e inundaciones que podrían ser inminentes si la situación continúa.
Además, el incremento en el caudal del Canal del Dique también causa alarma. Este cuerpo de agua que recibe flujos del río Magdalena ha registrado niveles superiores a los 2 metros, cifra atípica para esta temporada, complicando aún más el panorama.
Las comunidades cercanas han hecho un llamado al Gobierno Nacional para que acelere la ejecución de las obras de mitigación que fueron planificadas dentro del megaproyecto del Canal del Dique.
Este proyecto ya había sido adjudicado; Sin embargo, se detuvo debido a problemas de financiación. “Pedimos, por favor, que se hagan las obras para prevenir a tiempo. No lloremos sobre la leche derramada después cuando no haya tiempo para intervenir”, expresó Uriel Ávila, líder comunitario del sur del Atlántico, a El Tiempo.
Ávila hizo hincapié en la necesidad de que Sacyr, la empresa responsable del contrato del megaproyecto, comience cuanto antes con las intervenciones en los puntos críticos identificados.
¿Qué municipios corren más riego de inundaciones?
En medio de estas complicaciones, hay controversia en la comunidad de Santa Lucía con respecto a la construcción de un muro de contención. Mientras Cormagdalena afirma que este muro protegerá a la población de futuras inundaciones, algunos habitantes del municipio argumentan que la obra no abarca los puntos críticos que históricamente han sido más afectados.
Aunque la situación es preocupante para municipios del sur de ese mencionado departamento, Ricaurte Cundinamarca ya sufrió las consecuencias del desbordamiento del Magdalena.
En este sentido, La Dorada (Caldas) está en alerta naranja; Puerto Boyacá y las poblaciones de Bucamba y Buenos Aires, también están en riesgo según informó la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres UNGRD.
⚠️ Alerta por creciente del Río Magdalena en #PuertoBoyacá. Siga las recomendaciones de seguridad y proteja su vida y la de su familia. 🚨 pic.twitter.com/pml5cofMRE
— Alcaldía de Puerto Boyacá (@alcaldiaptoboy) March 20, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO