
Una de las caras más ocultas de Bogotá siempre está en sus sectores más marginados, cuyos habitantes viven prácticamente en el olvido del Estado. Pese a ello, muchas personas en estos rincones, a los que pocos se atreven a entrar, la luchan con sus manos para subsistir con lo poco que tienen y hacer lo posible para subsitir.
(Le puede interesar: Joven reveló cómo la robaron en conocido centro comercial de Bogotá: “Fue en segundos”)
Los miembros de esta población, ante los límites de sus ingresos, no tienen otra opción para dormir bajo un techo que acceder a los conocidos ‘pagadiarios’, espacios que cobran a un precio asequible la noche, pero donde las condiciones humanas para llorar.
Recientemente, ‘Stiwar G’, junto con otros creadores de contenidos, se metió a unos de estos hospedajes de poca monta y evidenció la situación en la que sus huéspedes deben (sobre)vivir.




‘Stiwar G’ muestra cómo viven las personas en ‘hoteles’ de $ 8.000
El ‘influencer’, conocido no solo por mostrar la gastronomía capitalina, sino por sumergirse en aquellos rincones casi ignorados, entró a uno de esos ‘pagadiarios’ ubicados en el barrio Santa Fe, la zona de tolerancia más grande de la ciudad y a la que pocos atreven a meterse.
Ver esta publicación en Instagram
(Lea también: Joven trans que está en La Picota reveló cómo robaba a hombres de la tercera edad en Bogotá)
Allí, ‘Estiwar’ y sus colegas mostraron cómo viven varias personas en los llamados “hoteles de 8 lucas”. Por su precio barato (8.000 pesos la noche), habitantes de calle, vendedores informales y otro tipo de personas de escasos recursos se rebuscan en el día a día para tener la más mínima comodidad, la cual en estos espacios es prácticamente nula.
“El ambiente es bastante pesado, pero es esto o dormir en la calle”, dijo el creador de contenido para describir el ‘pagadiario’. Y no es para menos, pues en una habitación en la que hay cerca de 8 camarotes de tres niveles cada uno y el hacinamiento es más que evidente, el único lujo es un televisor para todos los huéspedes.
De resto, hay que guerrear para conseguir un espacio que no cuenta con las mejores condiciones de salubridad: camas con colchones abollados; un baño para todas las personas que solo puede descargarse con un balde con agua; la única luz natural que hay aparece cuando se abre la puerta del lugar que da hacia la calle; aire pesado, y una cámara de seguridad que acaba con la poca privacidad que hay.
Según el ‘influencer’, este tipo de espacios tiene un horario de entre las 4 de la tarde hasta las 10 de la mañana. Antes o después de ese intervalo de horas no puede haber ni un solo huésped en el lugar, por lo que quienes coronan al conseguir un espacio allí deben salir con todas sus pertenencias y rebuscarse el día para conseguir otros 8.000 pesos para no quedar en la calle.
“En estos momentos uno es que dice: ‘qué chim… tener una cama, un hogar”, comentó ‘Estiwar G’ con sus colegas.
El video, que rápidamente se hizo viral, dejó en ‘shock’ a varios internautas, que reaccionaron entre el dolor y la indignación ante las precarias condiciones que deben pasar miles de personas, no solo en ese albergue, sino en otras zonas de Bogotá:
“Tanto edificio abandonado en Bogotá que se puede adaptar como albergue y ni el Distrito ni el Gobierno del tal cambio se ponen de acuerdo para hacer integración social”, “siempre será bueno compararse con el que no tiene y agradecerás todo lo que has conseguido hasta el día de hoy”, “Dios bendiga a todas las personas que viven esa realidad para que puedan pronto tener un mejor estilo de vida”, o “por eso hay que trabajar y agradecer lo que se tiene”, son algunos de los comentarios que se ven en redes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO