
Meta, en colaboración con Ray-Ban y Oakley, ha presentado en Meta Connect 2025, una nueva generación de gafas inteligentes que combinan diseño clásico con tecnología avanzada.
(Ver también: Mark Zuckerberg le puso fecha de caducidad a los celulares y dijo qué los va a remplazar)
Estos dispositivos, ya disponibles en Estados Unidos, integran funciones de inteligencia artificial y realidad aumentada, marcando un avance en la interacción con el entorno digital sin depender de un teléfono.
El modelo destacado es la Meta Ray-Ban Display, una evolución de las Ray-Ban Meta. Incorpora una pantalla a color de alta resolución en la lente derecha, visible únicamente para el usuario, que muestra notificaciones de aplicaciones como WhatsApp o Instagram, previsualiza fotos y ofrece traducciones en tiempo real. La batería proporciona hasta seis horas de uso continuo, extensible a 30 horas con su estuche de carga.




Ver esta publicación en Instagram
Un componente innovador es el Meta Neural Band, una pulsera que utiliza electromiografía (EMG) para interpretar gestos musculares. Con movimientos sutiles, como deslizar un dedo, se controlan menús o funciones de la pantalla.
La inteligencia artificial de Meta, integrada en las gafas, procesa imágenes captadas por una cámara de 3K Ultra HD, permitiendo identificar objetos o generar instrucciones visuales. Además, incluye navegación peatonal con mapas en fase beta para ciertas ciudades, subtítulos en tiempo real para diálogos y videollamadas con compartición de pantalla.
Para usuarios activos, las Oakley Meta, con modelos como HSTN (lanzado en agosto de 2025) y Vanguard (septiembre), ofrecen un diseño resistente y ergonómico, ideal para deportes. Cuentan con la misma cámara de 3K, batería de ocho horas y controles táctiles, con precios desde 379 dólares. Estas gafas son compatibles con aplicaciones como Spotify o Audible para audio sin manos.
Aunque representan un paso hacia la realidad aumentada completa, como el prototipo Orion de Meta, las gafas han generado discusiones sobre privacidad debido a la cámara siempre activa. Según EssilorLuxottica, las ventas de Ray-Ban Meta han crecido significativamente en 2025, reflejando su aceptación por la comodidad y funcionalidad. Estos dispositivos están disponibles en tiendas especializadas y en línea.
(Ver también: Mark Zuckerberg sorprendió con nuevos carrazos para él y su esposa; transformó un Porsche)
Cuánto cuestan las gafas de Meta
En cuanto a las gafas, tiene un valor de 799 dólares, es decir, 3’124.000 pesos, mientras que las gafas de Apple cuestan casi 3.500 dólares, es decir, 13’000.000 de pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO