Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 19, 2025 - 11:15 am
Visitar sitio

Miguel Ángel se desempeña actualmente como estudiante de doctorado y profesional en el Centro de Desarrollo Tecnológico CDT Innvestiga, perteneciente a la Universidad Autónoma de Manizales (UAM). Desde allí, juega un rol fundamental en proyectos de innovación industrial. Como él mismo expresa, se siente realizado al poder diseñar sistemas y equipos que brindan soluciones a necesidades concretas de personas, industrias y comunidades. Esta labor, que siempre imaginó desde sus años escolares, es hoy una realidad mediante la creación de tecnología aplicada al entorno productivo y social.

Su camino comenzó en la Institución Educativa Malabar, donde surgió su curiosidad por el funcionamiento de los objetos y sistemas a su alrededor. Esta inquietud lo condujo a sumarse al programa “La Universidad en tu Colegio”, una alternativa propuesta por la UAM que brinda a estudiantes de secundaria la oportunidad de acceder anticipadamente a formación técnica o tecnológica. Miguel Ángel no se limitó a una sola opción, sino que culminó dos trayectorias: Técnico Laboral en Dibujo Mecánico y Técnico Profesional en Mantenimiento Mecánico.

Ambas experiencias marcaron un antes y un después. Así lo relata al señalar que el programa le permitió ampliar su visión, destacar en las pruebas ICFES (examen de Estado para el ingreso a la educación superior en Colombia) y, de ese modo, conseguir la beca Ser Pilo Paga, iniciativa gubernamental de apoyo para acceder a estudios universitarios. En 2017, ya becado, ingresó al pregrado en Ingeniería Mecánica de la UAM, donde puso de manifiesto su interés y capacidad técnica desde los primeros semestres. Se desempeñó como monitor de Dibujo Asistido por Computador, orientando a sus compañeros en el uso de herramientas de diseño CAD (diseño asistido por computador), y aplicó sus aprendizajes en una práctica profesional en la Industria Licorera de Caldas, contribuyendo a procesos de manufactura y mantenimiento real.

Durante su paso por la carrera, Miguel Ángel adquirió una sólida formación en diseño mecánico y desarrolló una perspectiva integral de la ingeniería enfocada en solucionar retos del sector industrial. Tras graduarse en diciembre de 2020, ejerció su profesión en varias empresas de Manizales, ganando experiencia y consolidando sus competencias laborales. Su desempeño destacó tanto que, al año siguiente, fue seleccionado como profesional de apoyo en un proyecto respaldado por el Sistema General de Regalías, una fuente pública de financiación para el desarrollo regional. Así, inició su trabajo en el CDT Innvestiga, donde hoy sigue diseñando tecnologías de impacto.

Lee También

En 2023, recibió una nueva distinción: una beca para adelantar estudios de doctorado en Ingeniería en la UAM, afianzando su ruta en la formación avanzada e investigación. “La UAM ha sido mi segunda casa. Aquí he crecido personal y profesionalmente. Me han enseñado a ser un buen ser humano y me han acompañado en todo mi proceso”, afirma Miguel Ángel, que ahora mira hacia el futuro con la meta de fundar y liderar una empresa de base tecnológica con proyección internacional.

La UAM continúa ofreciendo programas de formación profesional en áreas como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Biomédica, opciones que, como en el caso de Miguel Ángel, pueden transformar vidas desde la educación y la innovación.

¿Qué es el Sistema General de Regalías y por qué es importante en proyectos de innovación?

El Sistema General de Regalías es una estructura pública de financiamiento en Colombia destinada a distribuir los recursos obtenidos por la explotación de recursos naturales no renovables, apoyando el desarrollo científico, tecnológico y social regional. Su importancia radica en que facilita la ejecución de proyectos que impulsan la innovación y fortalecen capacidades en distintas regiones, como el caso del CDT Innvestiga, que recibió respaldo para promover soluciones tecnológicas y el desarrollo industrial.

La comprensión de este sistema es relevante para estudiantes, profesionales y ciudadanos interesados en el desarrollo local, pues evidencia cómo los recursos públicos pueden servir como motor para el progreso científico y la transformación económica de las comunidades.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.