Nov 10, 2025 - 1:19 pm

Desde 1991, en Colombia inició el proyecto Bansat, una empresa que ofrece actualmente servicios de tecnología para lograr llevar la conectividad a lugares de difícil acceso en el país. 

En alianza con Pulzo, BansatGO presta el servicio de conexión a Wifi a través de nuestra Pulzoneta, con la que hemos recorrido varios de los más de 1.103 municipios que tiene en Colombia. 

¿Quién es Daniel Tocua, ingeniero detrás de internet móvil satelital BansatGO?

Detrás de la ingeniería que permite conexión a Internet en rincones en los que no es tan fácil encontrar una red de telefonía, se encuentra Daniel Tocua, ingeniero mecatrónico que se encarga del área de Desarrollo e Innovación en Bansat, una empresa de telecomunicaciones dedicada a la prestación e implementación de soluciones satelitales. 

Lee También

A lo largo de su vida profesional, Tocua ha sido partícipe de grandes eventos en los que ha estado codo a codo con países potencia en desarrollo tecnológico, compitiendo así en Japón en el All Japan Robot-Sumo Tournament, el torneo de robótica que reúne a 100 de los mejores desarrolladores y programadores a nivel mundial.

“Debemos creer que nosotros como colombianos somos capaces de hacer ese tipo de hazañas”, comentó Tocua en entrevista para Pulzo.com al referirse a algunos de los desafíos que hay en desarrollo tecnológico en Colombia.

De igual manera, resaltó que desde BansatGO se están dando esos espacios para demostrar el talento local al crear y desarrollar cada uno de sus equipos desde Colombia y no importarlos desde el extranjero. 

“Esto hace que se cambie el paradigma dentro del sector privado y demuestra lo que nosotros podemos hacer. No solamente somos potencia en música y deporte, también somos una potencia en todo lo demás”, agregó Tocua.

¿Cómo funciona el Internet satelital móvil BansatGO?

En palabras sencillas, Tocua explica que es una tecnología que usa satélites de órbita baja que ofrece la ventaja de obtener conexión, aun en zonas en donde es difícil la percepción de señal móvil.

“Solo necesitamos línea de vista al cielo para conectarnos al satélite y poder tener Internet de hasta 100 megas de descarga, además de obtener datos de GPS, temperatura y humedad en tiempo real”, añadió.

De igual forma, explica que esta tecnología conectada a un vehículo, como la Pulzoneta, permite crear un sistema de seguimiento con datos como velocidad o kilometraje para optimizar el uso del vehículo, además de obtener un diagnóstico para los mantenimientos necesarios.

Investigación, ciencia y tecnología en Colombia: ¿qué nos falta?

El experto Tocua es enfático en que hace falta un cambio de mentalidad generalizado para lograr que el apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación se materialice en programas concretos en el país.

“Necesitamos un cambio de mentalidad. Si hay más desarrollo, hay más tecnología, y si hay más tecnología, hay más accesibilidad para nosotros. Es un desarrollo en comunidad, que las empresas crean en las personas y que las academias conecten con las necesidades de las personas para potencializar y enfocar las habilidades”, señaló.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.