Desde hace meses viene creciendo el rumor de que muchos empleados de las Apple Store no están conformes con su sueldo, publica el Post. En los últimos días dicha molestia ha crecido, al parecer, porque se conoció que Tim Cook, sucesor de Steve Jobs, tuvo un sueldo el año pasado 1.447 veces mayor al de un empleado promedio.
Por ello, los empleados inconformes se han estado reuniendo para crear un sindicato e incluso ya habrían logrado el apoyo de algunos de los principales gremios estadounidenses.
Según informa The Washington Post, estaban cerca de iniciar el proceso con la Junta Nacional de Relaciones Laborales (National Labor Relations Board), pero lo postergaron porque creen que están siendo espiados.
Employees at several Apple Stores across the country are quietly working to unionize.
Workers say they have been spurred by wages that have stagnated below the rate of inflation and encouraged by successful efforts by Starbucks employees to form unions. https://t.co/v2EYdP3liU
— The Washington Post (@washingtonpost) February 18, 2022
Empleados inconformes de Apple usan Android porque creen que son espiados
Trabajadores de Apple, de los cuales están protegiendo su identidad, le dijeron al rotativo estadounidense que empezaron a usar celulares con tecnología Android para evitar el supuesto espionaje por parte de la empresa de la manzana.




Además, los empleados de las tiendas de Apple aseguran que ya están viendo las consecuencias de tomar la decisión de sindicalizarse. Supuestamente, los jefes ya han apartado a algunos colaboradores y a implementar tácticas de intimidación, como amenazas de reducción de salario y eliminar beneficios.
Otra de las estrategias que están utilizando los trabajadores de la compañía, además de comunicarse por medio de teléfonos Android, es usar aplicaciones de mensajería encriptadas para sentirse protegidos de sus propios jefes.
The Washington Post recuerda el caso del despido de Ashley Gjøvik, quien había acusado a Apple de acoso sexual, problemas medioambientales y vigilancia sin consentimiento.
“(Apple) tiene una cultura interna de vigilancia, intimidación y alienación… Los empleados son vigilados de cerca y nuestros datos acaparados en nombre del secreto y la calidad”, aseguró hace unos años Gjøvik.