Keller Rinaudo, director ejecutivo de Zipline, informó a The Associated Press que los drones de la compañía han comenzado a entregar medicamentos en diferentes farmacias y hospitales de las pequeñas islas Goto, en el suroeste de Japón.

Zipline es una empresa estadounidense que se especializa en el uso de drones voladores autónomos para entregar suministros médicos. La compañía ha informado que ampliarán las zonas de entregas hacia las áreas urbanas de Japón.

(Lea también: Por volar un dron, colombiano que viajó a Dubái por trabajo terminó viviendo un infierno)

Actualmente, Zipline ya está en servicio en Estados Unidos, donde se asoció con Walmart Inc. para entregar otros productos de la cadena minorista, además de medicamentos. La compañía también está entregando productos médicos en Ghana y Ruanda.

Más sobre los domicilios con drones en Japón

  • El despegue de Zipline en Japón fue en asociación con Toyota Tsusho, una empresa del grupo del principal fabricante de automóviles de Japón, Toyota Motor Corp.
  • “A traves de las entregas con drones puedes transformar totalmente la forma en que reaccionas ante las pandemias, tratas a los pacientes y haces cosas como la prestación de atención médica en el hogar”, dijo Rinaudo a The Associated Press.
  • Rinaudo se mostró optimista de que la tecnología de Zipline sea aceptada en una nación conocida por la destreza de la robótica, que tiene una gran población de ancianos, pero que necesita mejor atención médica en áreas aisladas.
Lee También
  • La pandemia de coronavirus ha hecho que las entregas de vacunas sean más apremiantes que nunca, dijo Rinaudo.
  • El director de Zipline afirmó que los drones también han entregado suministros de sangre, insulina y tratamiento contra el cáncer.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.