Por: ElSiglo21esHoy.com

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 29, 2025 - 2:00 am
Visitar sitio

El cometa 3I/ATLAS alcanza hoy su punto más cercano al Sol, y los astrónomos se preparan para observar datos únicos que podrían revelar sus secretos.  

Por Félix Riaño @LocutorCo  

El objeto interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio por el sistema ATLAS, se encuentra este 29 de octubre en su perihelio, el punto más cercano al Sol. Astrónomos de todo el mundo observan el fenómeno para descubrir si este visitante de otro sistema estelar es un cometa común o un mensajero con características nunca vistas.  

Durante las últimas semanas, 3I/ATLAS ha captado la atención mundial. Es el tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua y Borisov. Hoy, al pasar detrás del Sol, no puede observarse desde la Tierra, pero las misiones espaciales lo siguen desde varios puntos del sistema solar. La expectación es grande porque, al salir nuevamente a la vista en noviembre, su trayectoria podría confirmar si se comporta como un cometa normal o si muestra algo inesperado.  

Lee También

Unos pocos científicos sospechan que 3I/ATLAS podría no ser natural.  

El 1 de julio de 2025, el sistema de alerta ATLAS detectó un nuevo objeto moviéndose a más de 200 000 kilómetros por hora. Su velocidad y trayectoria indicaban que venía de fuera del sistema solar. Fue bautizado 3I/ATLAS, por ser el tercer objeto interestelar conocido. Tiene unos cinco kilómetros de diámetro, una masa estimada de 33 000 millones de toneladas y una composición dominada por hielo de dióxido de carbono, según mediciones del telescopio espacial James Webb.Lo más sorprendente es que los telescopios detectaron vapor de níquel en su atmósfera, algo inusual porque ese metal no se evapora a temperaturas tan bajas. Este hallazgo, publicado por un equipo internacional en la revista Nature, sugiere que 3I/ATLAS contiene moléculas desconocidas que liberan metales sin necesidad de calor extremo.  

En medio de los análisis científicos, el astrofísico Avi Loeb, de Harvard, planteó una hipótesis distinta: ¿y si 3I/ATLAS no fuera un cometa, sino una sonda o nave interestelar construida por otra civilización? Loeb sostiene que su trayectoria y su alineación con el plano orbital de los planetas podrían ser señales de diseño.Él menciona un concepto real de la física llamado efecto Oberth, que explica cómo una nave obtiene el máximo impulso si acelera cerca de una fuente de gravedad, como el Sol. Según Loeb, si 3I/ATLAS cambiara su velocidad durante el perihelio de hoy, sería una prueba de control artificial.La comunidad científica no comparte esa idea. Tom Statler, de la NASA, insiste en que 3I/ATLAS se comporta como un cometa natural: tiene cola, libera gas, y su brillo coincide con lo esperado. Además, el telescopio Hubble confirmó que su llamada “anti-cola”, un chorro de partículas hacia el Sol, cambió de dirección por causas térmicas, no tecnológicas.  

La realidad científica, hasta ahora, es que 3I/ATLAS muestra los mismos procesos que otros cometas, aunque con peculiaridades químicas. Las observaciones del Very Large Telescope en Chile confirmaron que su vapor contiene más dióxido de carbono que agua, algo muy raro pero natural. A medida que se acerca al Sol, la radiación provoca que el hielo se sublima y libere gases metálicos, entre ellos el misterioso níquel.NASA, la Agencia Espacial Europea y el proyecto Galileo de Loeb siguen observando desde distintos puntos. Las misiones JUICE, que viaja hacia Júpiter, y Juno, que ya orbita ese planeta, podrán detectarlo en diciembre y medir cualquier emisión de radio o calor anormal. Si no hay señales artificiales ni cambios de trayectoria, el caso quedará resuelto: 3I/ATLAS será confirmado como un cometa natural, portador de materiales antiguos de otro sistema estelar.  

El estudio de 3I/ATLAS no es solo una curiosidad. Estos objetos nos…

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.