Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 24, 2025 - 11:22 am
Visitar sitio

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la misión Artemis II se lanzará en abril de 2026, consolidando un capítulo clave para la exploración lunar. Esta operación enviará a cuatro astronautas a orbitar la Luna durante diez días, un logro sin precedentes desde la última misión Apolo en 1972, y parte central del programa Artemis, que busca allanar el regreso humano a la superficie lunar y preparar el camino hacia la futura colonización de Marte. Artemis II permitirá validar, bajo condiciones reales, los sistemas esenciales del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y de la nave Orion, avanzando en la garantía de seguridad para futuras tripulaciones, según la información oficial de la NASA.[Artículo original]

El creciente interés global por la Luna como punto estratégico de la exploración espacial ha resurgido en el siglo XXI. Artemis I, lanzada sin tripulación en 2022, realizó una prueba concluyente para la nave Orion y el cohete SLS, estableciendo una base sólida para las próximas misiones tripuladas. Artemis II incorporará la compleja maniobra conocida como “trayectoria de retorno libre”, en la que la gravedad lunar y terrestre se emplea para facilitar el retorno seguro de la tripulación, permitiendo orbitar aproximadamente 9,260 kilómetros más allá de la Luna antes de regresar a la Tierra, todo sin consumir combustible adicional.

La NASA enfatiza que Artemis II será además una plataforma de pruebas para tecnologías y capacidades vitales, necesarias para montar una base lunar que sirva como trampolín hacia Marte. Destaca la participación internacional: el astronauta canadiense Jeremy Hansen formará parte de la tripulación, reflejando la cooperación con socios como la Agencia Espacial Europea (ESA), dentro de una estrategia que promueve compartir recursos y saberes en una nueva gestión colectiva del espacio.

Pese al impulso internacional y los avances tecnológicos, Artemis II ha sufrido algunos retrasos clave, principalmente por desafíos surgidos en la fabricación y prueba del escudo térmico de Orion, que llevaron a posponer el lanzamiento inicialmente programado para 2025. La NASA sostiene que la seguridad prima sobre cualquier cronograma, y expertos aeroespaciales aseguran que resolver estos contratiempos técnicos resulta decisivo no solo para Artemis II, sino también para los posteriores descensos lunares proyectados para 2027.[The Verge, 2025]

Lee También

El significado de Artemis II desborda lo científico y técnico. Su regreso a la órbita lunar representa un momento de gran valor geopolítico. Países como China y Rusia han declarado su interés en la carrera lunar, abordando una competencia tecnológica con dimensiones de diplomacia espacial. Análisis del Centro de Estudios Espaciales de la Universidad de Princeton explican que la actual dinámica lunar combina rivalidad y cooperación internacional, aspecto que pondrá a prueba las futuras normas que regirán el aprovechamiento de los recursos naturales lunares en el mediano y largo plazo.

El proyecto Artemis II es así pieza clave para el retorno humano a la Luna y paso previo al gran desafío de enviar astronautas a Marte. Más allá de probar tecnologías, la misión ensayará la resistencia humana en misiones prolongadas exponiendo a la tripulación a condiciones similares a las que afrontarán quienes viajen al planeta rojo. La conjunción de cooperación internacional, desarrollo tecnológico y observancia de estrictos estándares de seguridad convierten a Artemis II en un proyecto emblemático y un referente ineludible en la evolución de la exploración espacial.

En resumen, Artemis II ilustra el renacimiento de la presencia humana en la Luna, estableciendo las bases para una exploración espacial más ambiciosa y cimentando el liderazgo de Estados Unidos y sus aliados en la era contemporánea del espacio, según las fuentes recogidas por la NASA, la ESA, The Verge y el Princeton Space Policy Journal.

¿Qué significa “trayectoria de retorno libre” en las misiones espaciales?
En el contexto de Artemis II, la “trayectoria de retorno libre” es una maniobra orbital que emplea la gravedad lunar y terrestre para permitir el regreso seguro de la nave sin necesidad de grandes maniobras de propulsión adicionales. Esta ruta reduce el consumo de combustible y aumenta la seguridad en caso de emergencias técnicas. Su elección para Artemis II responde tanto a razones de optimización técnica como a la necesidad de validar capacidades críticas antes de intentar alunizajes tripulados.

Esta trayectoria es relevante porque, en caso de que ocurra una situación inesperada durante la misión, permite que la nave Orion vuelva a la Tierra sin intervención manual significativa, lo que representa un avance en términos de autonomía y confiabilidad para el programa Artemis y futuras misiones más largas.

¿Por qué la cooperación internacional es importante en la nueva era de exploración lunar?
La participación de astronautas canadienses y la colaboración con agencias como la Agencia Espacial Europea (ESA) son muestra de una estrategia conjunta que busca optimizar los recursos, el conocimiento y la experiencia tecnológica de diferentes países involucrados. Esta cooperación es fundamental para afrontar los retos logísticos, científicos y económicos de la exploración lunar, ya que el esfuerzo conjunto permite compartir costos y minimizar riesgos.

Además, la colaboración internacional ayuda a definir normas claras y consensuadas para el uso de los recursos lunares, promueve la transferencia de tecnología y establece lazos diplomáticos que pueden ser determinantes en la consolidación de acuerdos estratégicos para la futura explotación de la Luna y otras regiones del espacio.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.