author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 5, 2024 - 10:24 am

Bogotá vivió este martes una jornada de tránsito caótico por los bloqueos de transportistas en las principales vías de la capital y otras ciudades de Colombia contra el alza de precio del diésel decretada por el gobierno, mientras las partes buscan un acuerdo.

(Vea también: 🔴 Paro de camioneros en Bogotá hoy 5 de septiembre: cierres en Transmilenio y bloqueos)

Cómo está el paro hoy en Bogotá

Cientos de vehículos estacionados desde la mañana en 18 rutas de Bogotá provocaron atascos monumentales, según datos de la alcaldía. Además, medios registraron a decenas de personas caminando o apilados en camiones que operaron como buses improvisados. Los motociclistas optaron por circular a lo largo de las veredas para evitar los cortes de ruta.

La Fiscalía anunció una investigación “por el bloqueo total de 36 vías” en el país, pues considera que los cierres son un “riesgo” a la salud pública y “la seguridad alimentaria de los ciudadanos”.

Qué ha pasado con la negociación del Gobierno y los camioneros

Desde la mañana, representantes de los gremios de transportistas se reunieron en Bogotá con los ministros María Constanza García (Transporte), Ricardo Bonilla (Hacienda) y Andrés Camacho (Energía) para buscar una salida a la crisis. El Gobierno anunció que no habrá aumentos hasta llegar a un acuerdo.

Al respecto, Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga y uno de los voceros de los camioneros, habló en Blu Radio sobre la actual negociación con el Gobierno y dio una luz de esperanza para el final de los bloqueos, pese a que él dice que no hace parte de las mesas de diálogo.

“Están pidiendo que solo sean 400, el Gobierno dice que 800, los dos han cedido. Ahorita están más parejos, ya están de un hilito, ojalá que al medio día la ministra ceda. El Gobierno cayó en cuenta del error, este paro se acaba hoy, estoy completamente seguro que se acaba hoy”, indicó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.