El video publicado en esta nota corresponde a familias de una comunidad indígena de Turriquitado Alto, indicó la la activista Francia Márquez, que se desplazan hacia Turriquitado Llano, de Murindó, entre Chocó y Antioquia.




“Esto no es justo, estos pueblos se merecen vivir en Paz y en dignidad en sus territorios“, reprochó la activista en el trino donde publicó el video:
Se desplaza Comunidad indigena de Turriquitado alto a Turriquitado llano del Municipio de Murindó.
Esto no es justo, estos pueblos se merecen vivir en Paz y en dignidad en sus territorios.@IvanDuque detenga ya está deshumanización. pic.twitter.com/rHRK4NCwR7— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) March 4, 2021
Las comunidades también cargan consigo machetes para ir quitando las matas del camino y hacer más fácil su paso por la selva, como se aprecia en esta otra grabación:
Se desplaza Comunidad indigena de turriquitado alto a turriquitado llano de Murindó. RT pic.twitter.com/9fMSzVUQeD
— Julián Román (@JulianRoman) March 3, 2021
De acuerdo con Noticias Caracol, son 48 familias indígenas las que fueron desplazadas por la violencia que se vive en Alto Baudó, Chocó, por los constantes enfrentamientos entre el Eln y el Clan del Golfo, que se disputan el territorio para delinquir.
Recientemente, a la región llegó una misión humanitaria, acompañado por los obispos de Apartadó, Quibdó e Istmina-Tadó que le pidieron al Gobierno no olvidar a las comunidades que están en medio de un conflicto en el que nada tienen que ver.
LO ÚLTIMO