Javier Álvarez Villa (42), auxiliar de enfermería, fue el primer vacunado en la ciudad de Quibdó. El profesional de la salud lleva varios meses haciéndole frente al virus en la unidad de cuidados intensivos de allí.
(Vea también: Más de 3 billones de pesos le han costado a Colombia las vacunas contra COVID-19).
“No me da miedo enfrentarme a la enfermedad, ¿me va a dar miedo enfrentarme a una parte de la cura? Pues no me da miedo. Yo no soy el mensaje, yo soy el mensajero. El mensaje es la vida, el mensaje es la esperanza y el mensaje es que se vacunen”, expresó.




Siendo fiel a su estilo, el Gobierno envió una delegación a hacer presencia al inicio del proceso de vacunación en el Chocó. Allí estuvieron presentes Mabel Torres, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, entre otros funcionarios.
“Estamos en un ejercicio decidido y comprometido de que el Plan de Vacunación se cumpla tal cual ha sido planteado. Es importante decir que se seleccionó como primer grupo poblacional de vacunación al sector de la salud y esto tiene un significado muy importante y es que son las personas que están en la primera línea de atención”, resaltó Torres.
(Vea también: ¿Cómo será el manejo de residuos por vacunación contra COVID-19 en Colombia?).
La Gobernación de Chocó, mediante su cuenta de Twitter, celebró la llegada de las dosis de Pfizer.
144 dosis de vacuna contra la COVID – 19 del laboratorio de Pfizer llegaron hoy a la ciudad de Quibdó, “Resaltamos la importancia de que el personal de 1ra línea se inmunice. Articulados todos, podemos decir #YoMeVacuno” secretaria @o_naudy pic.twitter.com/7wCpBf8j78
— Gobernación de Chocó (@GobChoco) February 21, 2021