Escrito por:  Redacción Nación
Sep 14, 2025 - 3:06 pm

La alerta por un fuerte temblor en Colombia el 14 de septiembre de 2025 se convirtió en un tema de interés durante el remate del fin de semana, con las incidencias alrededor de un tema que se registró en la madrugada.

Aparte de otros videos de cámaras de seguridad con el momento de tensión, también se conocieron los duros resultados de ese movimiento telúrico en territorio antioqueño.

¿Qué daños materiales causó el temblor en Colombia el 14 de septiembre de 2025?

Los principales daños materiales por el fuerte temblor en la madrugada del domingo 14 de septiembre de 2025 se presentaron en el municipio de Frontino, cercano a varios kilómetros del epicentro.

Los corregimientos de Musinga, Nobogá y Nutibara en el mencionado pueblo tuvieron daños materiales con colapsos en viviendas y otras edificaciones, in que se registraran heridos o muertos, según la información de Blu Antioquia.

A pesar del temor que se vivió por el movimiento telúrico de 5,1 de intensidad con 30 kilómetros de profundidad, con epicentro en Uramita (Antioquia), los resultados no fueron fatales de acuerdo con los datos oficiales.

Lo cierto es que se divulgó que la actual Casa de la Cultura en Frontino, que antes fue Convento de las Hermanas Carmelitas, luego hospital y después Refugio de Ancianos sufrió daños con el temblor de esta madrugada.

Asimismo, en Uramita se mencionaron grietas, mientras que en Dabeiba se nombran averías en cinco viviendas.

Estas fueron otras imágenes de los daños que se presentaron por el fuerte temblor:

El sismo no tuvo mayor fuerza en el centro de Colombia, por lo que en regiones como Bogotá pasó desapercibida una situación que despertó a miles de persona en plena madrugada.

¿Qué pasó con temblor en Colombia el 14 de septiembre de 2025?

El 14 de septiembre de 2025, durante la madrugada, Colombia fue sacudida por una serie de temblores cuyo evento principal ocurrió en Antioquia, con epicentro en el municipio de Uramita.

Según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo más fuerte fue de magnitud 5,1 (algunas fuentes iniciales mencionaron 5,3, luego corregido), con profundidad superficial menor a 30 kilómetros, lo que hizo que se sintiera con claridad en zonas cercanas al epicentro.

El primer movimiento menor se registró alrededor de la 1:50 a.m., con magnitud de 2,5; luego, otro temblor de magnitud aproximadamente 2,3 ocurrió antes del temblor principal. Cerca de las 2:47 a. m., se reportó otra réplica de magnitud 3,4. Todos estos eventos tuvieron epicentro en Uramita, Antioquia, y también fueron superficiales.

Este sismo se percibió no solo en el occidente antioqueño (Uramita, Frontino, Cañasgordas), sino en la ciudad de Medellín y su área metropolitana, en Envigado y Rionegro particularmente.

Además, habitantes de departamentos más alejados como Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Tolima, Chocó, Valle del Cauca, Cundinamarca, Córdoba, y Norte de Santander también lo sintieron, aunque con menor intensidad. Bogotá reportó percepciones leves.

En cuanto a cómo quedaron los colombianos, la población se vio sobresaltada: muchos despertaron al sentir el movimiento, reportaron nerviosismo, registraron el sismo en redes sociales.

Las autoridades invitaron a mantener la calma, a verificar si había daños locales, y a usar canales oficiales como “Sismo Sentido” del SGC para reportar lo que se sintiera, lo que permite tener un mejor mapa del impacto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.