"Hago lo posible, pero no soy Dios": rotundo mensaje de Fernando Hakim, médico de Miguel Uribe
Después de un mes del fallecimiento del senador, el neurocirujano respondió sobre lo que ocurre cuando algún procedimiento no sale como todos lo esperan.
El médico Fernando Hakim, quien dio la lucha por salvar a Miguel Uribe hasta el último momento, reapareció para hablar sobre los retos que tienen como profesionales en este mundo de la medicina y la forma en que los deben afrontar más allá de lo que todos los ciudadanos lo ven, pues sabe que la labor que tienen es única.
Muchos recuerdan que el cirujano habló, luego de la muerte del senador el pasado 11 de agosto, pero ha sido evidente que el neurocirujano es alguien que prefiere estar alejado de los medios y no conceder entrevistas, ya que como él mismo lo ha confirmado, su labor es la de estar en el quirófano tratando de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que lo necesiten.
🔎 Esto hace el Dr. Hakim cuando atiende a un personaje público: “Yo me aíslo, no doy entrevistas, pero para mí todos los pacientes son iguales”. @JoseMAcevedopic.twitter.com/q7DZDpBUzA
Justamente, al cumplirse un mes del fallecimiento de Miguel Uribe, Fernando Hakim respondió sobre lo que ocurre cuando algún procedimiento no sale bien, ya sea con una figura pública o un ciudadano del común, teniendo en cuenta que este tipo de procedimientos casi siempre o son exitosos o no lo son, no suele haber un término medio: “Uno no es Dios. Y yo les digo a los pacientes cuando los voy a operar. Siempre lo comparo con un piloto, se parece mucho a la medicina en algunas cosas. Si usted se monta a un avión y le pregunta al capitán: ‘¿capitán, este avión se puede caer?’ Se puede caer, le dice que sí. La probabilidad es baja. Lo mismo en cirugía. Yo tengo experiencia y todo, pero hay casos muy complicados. Yo hago lo posible, pero no soy Dios. Y uno se da cuenta en el momento en que uno hizo absolutamente todo y está la voluntad de Dios. Por algo pasan las cosas”, le afirmó el neurocirujano a Noticias RCN este 13 de septiembre.
Este mensaje fue rotundo y preciso frente a esas afirmaciones que suelen presentarse sobre que si el paciente sobrevive y se salva hay éxito, pero en el caso de fallar es como si los médicos fracasaran. La tranquilidad con la que el doctor le hizo frente a este planteamiento permitió entender que hay procedimientos que están mediados incluso por la decisión divina.
Precisamente, en medio de la entrevista con ese medio de comunicación, Fernando Hakim recordó su relación con san Chárbel y Dios, a quienes les pide antes de cada cirugía que lo guíen y bendigan sus manos para que cada procedimiento salga bien y mejore la vida de los pacientes que llegan hasta el quirófano en busca de alivio y esperanza.
“Y si uno no tiene fe cuando tiene un caso difícil, ¿de qué me agarro? Tengo que pedirle el favor a alguien que me ayude y yo siento que me ayuda (Dios). Entonces, ¿por qué no seguir creyendo y seguir teniendo fe? Me gusta mucho lo que siento… La gran mayoría de las veces le pido a Dios y a San Chárbel que me ayuden, que me guíen las manos”, agregó el galeno.
🙏🔬 El Dr. Fernando Hakim habló sobre su relación con Dios y cómo la concilia con la ciencia. Esto le contó a @joseMAcevedo en entrevista exclusiva. pic.twitter.com/Lxe7NBWAVG
El doctor Fernando Hakim Daccach es una figura eminente en el ámbito de la neurocirugía en Colombia, desempeñándose como jefe del departamento de neurocirugía en la prestigiosa Fundación Santa Fe de Bogotá. Su reputación trasciende las fronteras del país, consolidándose como una autoridad en el tratamiento de la hidrocefalia, patologías cerebrales complejas y enfermedades de la columna vertebral. Su vasta experiencia y habilidad quirúrgica lo han posicionado como un referente indiscutible en la medicina, ganándose el respeto de la comunidad médica y de sus pacientes.
La destreza del doctor Hakim se ha evidenciado en intervenciones de alto perfil, como la cirugía de hidrocefalia que le realizó en 2022 a William Mebarak, padre de la reconocida cantante Shakira. Este tipo de procedimientos, que exigen una precisión milimétrica y una capacidad inmensa para manejar casos críticos, subrayan por qué es considerado uno de los neurocirujanos más respetados de Colombia. Su trayectoria no solo brilla por sus propios logros, sino también por el profundo legado que continúa de su padre, el doctor Salomón Hakim Dow, un pionero que hizo contribuciones cruciales al campo de la neurocirugía, con avances como la válvula Hakim para tratar la hidrocefalia.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí