La creación del Ministerio de la Igualdad fue una de las promesas de campaña de Gustavo Petro en 2022, durante las elecciones presidenciales. La nueva cartera, prometida para que la dirija la vicepresidenta Francia Márquez, será firmada en este inicio de año por el primer mandatario en Chocó.

(Lea también: Minigualdad de Francia Márquez, prácticamente una realidad: solo le falta firma de Petro)

Según dio a conocer Vicepresidencia, la sanción presidencial se hará en un evento público en Istmina (Chocó) el próximo 4 de enero, donde se espera que sobre la 1:00 pm, el presidente Gustavo Petro, acompañado de Francia Márquez, ponga su firma al decreto para la creación de la nueva cartera.

En palabras del Gobierno, este Ministerio representa “la voluntad y el compromiso por parte del Gobierno del cambio para avanzar en las transformaciones urgentes que requiere Colombia, para hacerlo un país con igualdad y equidad en el que su población tenga condiciones de vida digna, sin discriminación, racismo ni exclusión”.

(Lea también: Gobierno empezó a correr con el Ministerio de la Igualdad: tramitan mensaje de urgencia)

En el lugar, se espera que, además del presidente y la vicepresidenta, asistan altos funcionarios del Gobierno, congresistas y representantes de distintas comunidades. De acuerdo con Vicepresidencia, los asistentes serán miembros de “las comunidades en las que se enfocará el Ministerio de Igualdad y Equidad como lo son: mujeres en todas sus diversidades; población LGBTIQ+; pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y Rrom; campesinos y campesinas; niños y niñas; adolescentes; jóvenes; adultas y adultos mayores; personas con discapacidad, entre otras, así como comunidad civil”.

La creación de esta cartera se hizo posible por un paso acelerado en el Congreso, en donde en menos de seis meses surtió todos los trámites legislativos. En el último día de trabajo del Parlamento en 2022, durante una extensa jornada de debates y votaciones, la iniciativa gubernamental fue aprobada con 61 votos a favor y seis en contra en el Senado, mientras que en Cámara de representantes pasó con 139 a favor y ocho oponiéndose al Ministerio.

Lee También

La finalidad de esta nueva carrera, dice el aprobado proyecto, será la atención a las poblaciones “víctimas de todas las violencias y la inequidad”, reza el documento. Con esto así, según se ha explicado a lo largo del trámite, tendrán especial atención mujeres, población LGBTIQ+, afro, indígenas y campesinado. De igual manera, se espera que atienda las necesidades de menores de edad y adultos mayores, cabezas de hogar en situación de pobreza y pobreza extrema, personas en situación de discapacidad, habitantes de calle y migrantes.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.