Por: Noticias 24/7

Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Ago 24, 2024 - 9:20 am
Visitar sitio

La hermana de Armando Benedetti, Ángela Benedetti, fue una de las principales activistas de la campaña para que Gustavo Petro se convirtiera en presidente de Colombia. Ella relata que participó en la sede, repartía publicidad y hasta escribió el programa de la mujer.

Sin embargo, se convirtió en una de las principales opositoras en redes sociales. En entrevista con Semana, explicó que, en primer lugar, se sintió usada porque, luego de la victoria de Petro, ni él ni Verónica Alcocer le volvieron a hablar.

(Vea también: Verónica Alcocer reaparece junto a Petro (no de la mano) luego de escándalo de Panamá)

“Me sentí usada y a nadie le gusta que lo usen, pero eso pasó hace dos años. Ahora veo que el país está en absoluta decadencia. Podemos mirar sector por sector. (…) Creí que iba a ver un cambio, me creí ese cuento, pero no“, dijo.

Ángela Benedetti apuntó contra Gustavo Petro y Verónica Alcocer

La exembajadora en Panamá contó que creía ser muy cercana a la primera dama, pero todo cambió cuando Petro fue elegido. “La última vez que vi al presidente y a la primera dama fue el 7 de agosto de 2022. En varias oportunidades traté de dialogar con ellos y, lógicamente, no fue posible”, aseguró.

Incluso, se descargó contra Alcocer por su forma de ser y detalló que “no es una mujer de buenos tratos” y no cree que sea buena persona.

Por otra parte, se reafirmó en que durante la campaña le ofrecieron “puestos o negocios” si Petro ganaban. Señaló que el ofrecimiento lo hizo la propia Verónica Alcocer, junto a los polémicos asesores catalanes, a los colaboradores.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.