“Se hizo un análisis con el consejo de expertos y se encontró que se podría tener necesidad de adquirir alrededor de 11 millones de dosis adicionales para COVID-19 el año entrante, que, al precio actual, serían unos 806.000 millones de pesos”, detalló Ruiz, en palabras recogidas por Blu Radio.
Aunque el jefe de la cartera de Salud no ahondó en el tema, se esperaría que estas vacunas compradas para el 2022 se destinen a las terceras dosis contra COVID-19.




El pasado 20 de agosto, el Ministerio de Salud indicó que las terceras dosis sí se aplicarán en el país, pero solamente para la población colombiana que tiene enfermedades autoinmunes o toma medicamentos que bloquean su sistema inmunológico (inmunodeprimidos).
Acerca del presupuesto para contener la pandemia en el año venidero, el ministro Ruiz agregó que este rondaría los 3,1 billones de pesos. Sin embargo, el presupuesto está sujeto al análisis final de la Unidad de Pagos por Capitación, del Plan Obligatorio de Salud en Colombia, agregó Caracol Radio.
Vacuna contra COVID-19: ¿Todos necesitan tercera dosis?
El pasado 13 de septiembre, expertos de la OMS resaltaron que las dosis de refuerzo contra el coronavirus no son necesarias para toda la población, sino solo para personas con un sistema inmune debilitado.
“No se necesitan inyecciones de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para la población en general”, dijeron importantes científicos, incluidos dos altos funcionarios de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) y varios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un artículo publicado por la revista médica The Lancet.
Los científicos aseguraron que se necesitaba más evidencia para justificar el refuerzo en vacunación. Esa opinión no coincide con los planes del gobierno de Estados Unidos de comenzar a ofrecer otra ronda de vacunas a muchos ciudadanos completamente vacunados la próxima semana, dependiendo de la aprobación de los reguladores de salud.
Algunos países han comenzado campañas de refuerzo de dosis contra el COVID-19, incluido Israel, brindando algunos de los datos sobre los que la administración Biden ha defendido la necesidad de aplicar millones de inyecciones adicionales.
LO ÚLTIMO